La exposición “Fibra inquieta el lenguaje textil del arte contemporáneo” fue inaugurada en el Museo Alejandro Otero

 Prensa MPPC (13/07/25).-  En la sala 3 del Museo Alejandro Otero (MAO), ubicado en la parroquia Coche de Caracas, fue inaugurada este sábado 12 de julio la exposición “Fibra inquieta el lenguaje textil en el arte contemporáneo”, que reúne 25 obras de 14 autores venezolanos.

El acto inaugural estuvo a cargo del director del MAO, Efraín Rojas, quien destacó que el arte textil va más allá de una diversidad de materiales como el hilo y la tela. “Es una historia realizada con manos creadoras, es un relato poderoso que nos conecta con lo más profundo de cada uno de los artistas”, destacó.

En ese sentido, la artista caraqueña Carolina Vollmer explicó que su instalación “Raíces y Fibra” es una composición del mapa de Venezuela. La obra incorpora textiles de fibras naturales, elaborados con conocimientos ancestrales por manos de comunidades indígenas como los waraos, yekuanas y wayuu, así como tejidos de telares de Los Andes y del estado Lara. Vollmer expresó: “Los puse a dialogar, que para mí es un homenaje a honrar nuestras raíces desde la autoestima”.

Por su parte, la artista Verónica Flor Ville señaló que su obra “Fragmentos de Identidad” se desarrolla en dos planos: un tejido, en el que trabajó durante al menos dos años, y una serie de dibujos con la técnica de hatching. “Trata sobre cómo empezamos a construir nuestra realidad y nuestros conceptos del día desde los vacíos. Es el cómo podemos hacer una conexión desde aquello que nos falta, de cómo nos hallamos nosotros desde la carencia”, añadió.

Entretanto, Moisés Mago explicó que su muestra dio origen a su búsqueda dentro del mundo textil. “Es un coral blando, que es parte de un juego entre los ecosistemas tropicales y la obra textil. Siempre busco que la obra sea muy lúdica, que invite a la gente a interactuar con ella”, resaltó el artista caraqueño.

 La exhibición, que permanecerá durante tres meses en los espacios del MAO, fue concebida y curada por Richard Aranguren, investigador de la institución adscrita a la Fundación Museos Nacionales del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Entre los expositores se encuentran Verónica Flor Ville con Fragmentos de Identidad (2025); Siul Rasse con Retrato Familiar y una Madre, una Anécdota un Poema (2024); Misael Carpio con Corpóreas (2024-2025); Elena Plaza con Correspondencia (2015); Esmeralda Niño con De San Agustín a Buenos Aires (2024-2025); Moisés Mago con Sinularia (2024); Valerie Brathwayt con Serie Soft Body (2024-2025); Raymon Romero con The Floral Power Girl (2024-2025); Mona Gutiérrez con Bio Red (2024); Carolina Vollmer con Raíces y Fibra (2024); George Lavarca con Sin Título (2024-2025); Isabel Rengifo con Er Sor (2024-2025) y Julio Loaiza con Sin Título (2025).

 T: Prensa FMN

 F: Indira Marcano

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram