La conquista del Esequibo es un viejo objetivo de Estados Unidos

Prensa MPPC (07/07/25).- La sala Marx de Civrieux de esta 21a Feria internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025) se llenó este sábado 05 de julio para que el Centro Nacional de Estudios Históricos rindiera un homenaje póstumo a Gerónimo Pérez Rescaniere con la presentación y bautizo de su libro El Esequibo camino secreto de la anexión de América del Sur a los Estados Unidos.

El libro contiene una reflexión profunda sobre el tema de la disputa sobre ese territorio de 160.000 km² fronterizo con Guyana, que fue convertido soberanamente en entidad territorial y jurídica de Venezuela el pasado 25 de mayo.

El profesor Omar Edmundo Hurtado Rayugsen, presidente del Centro Nacional de Estudios Históricos y quien fue el responsable de presentar la obra, encomió la hipótesis de Pérez Rescaniere, de que el Esequibo era objetivo de EE. UU. desde el inicio de las acciones imperialistas de Gran Bretaña y España y dijo sentirse sorprendido.

“Lo primero es que el libro se refiere a una hipótesis que nunca estuvo entre mis planteamientos, el Esequibo como objetivo estratégico, militar, económico de los Estados Unidos”, destacó Hurtado Rayugsen.

“Me sorprendió porque me considero un estudioso del problema del Esequibo (… ) pero al leer el libro de Gerónimo Pérez Rescaniere entendí cuánto me faltaba por estudiar” sobre el tema, reflexionó.

“Nosotros siempre hablábamos del Esequibo apetecido por Gran Bretaña, porque Gran Bretaña tenía el proyecto, y eso está actualmente sobre el tapete, de conquistar las costas del Orinoco” recordó el historiador.

Señaló que el “sueño” británico era expandir su territorio por América del Sur, anexando los territorios de la antigua Guayana española que hoy forman parte de la República Bolivariana de Venezuela: los estados Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro y Guayana Esequiba.

A su vez, la profesora y escritora Lourdes Manrique de Pérez, viuda del autor, compartió con el público asistente lo que fue su relación profesional y personal con el difunto Gerónimo Pérez Rescaniere, quien es hondamente recordado por su pensamiento crítico, su dedicación a la historiografía insurgente y su labor como acucioso articulista del diario Últimas Noticias, así como por la agudeza y originalidad de su interpretación de los hechos políticos del pasado y del presente.

Nacido en Caracas en 1944, Pérez Rescaniere destacó como articulista de distintos medios como Radio Nacional de Venezuela, lo que lo llevó a publicar varios libros de historia y narrativa, incluyendo la obra en tres tomos De Cristóbal Colón a Hugo Chávez Frías, editada por el Fondo Editorial del Ipasme.

Ganó el Premio Stefania Mosca en su décima edición y en 2020 recibió el Premio Nacional de Historia de manos del presidente Nicolás Maduro.

El libro El Esequibo camino secreto de la anexión de América del Sur a los Estados Unidos se presenta como un texto necesario para comprender la realidad y la dimensión del conflicto territorial que enfrenta Venezuela ante las pretensiones hegemónicas de los imperios británico y estadounidense, de perpetuar el modelo colonial a través de nuevas estrategias de control político y manipulación mediática.

La obra fue presentada junto a la también publicación del Centro Nacional de Estudios Históricos, Ayacucho y la República de Bolívar, de Orlando Rafael Rincones Montes, quien no pudo estar presente por encontrarse en El Alto, Bolivia.

Al sonido del canto del recordado y querido Alí Primera, el acto de presentación se despidió al ritmo de “El despertar de la historia”.

T: Prensa Cenal

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram