La Casa del Artista celebra los 60 años de vida artística de Dilia Waikkarán

Prensa MPPC (14/8/2025).-. La Casa del Artista celebró este jueves 14 de agosto, los 60 años de vida artística de la destacada actriz Dilia Waikkarán, con el monólogo “Manuela Sáenz: Vine a contarlo todo”, escrito por el dramaturgo e historiador Vinicio Romero, y dirigido por Henry Manganiello.

El evento contó con la presencia de la viceministra de Cultura, Karen Millán, quien destacó la importancia de la celebración. “Es un honor celebrar los 60 años de vida profesional de la maestra Dilia Waikkarán, una artista integral que nos regala esta joya que forma parte de sus personajes emblemáticos”, expresó. Millán describió a la Manuela de Dilia como “un huracán bolivariano” que “transforma la historia de América”, un reflejo del pensamiento libertario y antiimperialista. La viceministra agradeció a la actriz por “reivindicar a Manuela y, en ella, los derechos de la mujer”.

Por su parte, Dilia Waikkarán compartió su alegría y satisfacción por el trayecto recorrido. “Son 60 años en los que he encontrado en el camino gente maravillosa”, dijo. La actriz reveló que el monólogo fue escrito por Vinicio Romero para celebrar sus 40 años de carrera y que, 20 años después de su estreno, “Manuela está viva”. La obra ha recorrido toda Venezuela y ha sido presentada incluso a niños de la etnia Warao, gracias al apoyo del Ministerio de la Cultura. Waikkarán concluyó con una reflexión sobre el arte: “El espacio escénico es sagrado y en él deben brillar los colores del arcoíris”.

El director de la obra, Henry Manganiello, también manifestó su admiración por la actriz. “Es una maravilla estar con Dilia. Estoy con ella desde el año 1995. Es una actriz obediente, se adapta a los requerimientos del director”, comentó.

Desde el público, William Mendoza expresó su encanto con la presentación y la actuación, invitando a la comunidad a disfrutar de la obra en la Casa del Artista.

“Manuela Sáenz: Vine a contarlo todo” narra la historia de “La Libertadora del Libertador” a través de fragmentos de sus cartas y diario, buscando valorar su papel histórico en la Independencia de América y su legado desde una perspectiva de género.

T: Ulises Briceño

F: Mónica Sánchez y Bernardo Suárez

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram