Prensa MPPC (12/10/2025).- La ciudad jardín se convirtió en un centro de reflexión y memoria con el exitoso conversatorio “La Biblioteca del Che: los libros detrás del mito”, celebrado el pasado viernes 10 de octubre, en la Librería del Sur, ubicada en la Pérgola de la Casa de la Cultura de Maracay.
Durante dos horas, los asistentes exploraron las múltiples dimensiones del Che más allá del ícono revolucionario. La conversación se centró en facetas menos conocidas, como el Che fotógrafo, el médico, el lector apasionado y el ser humano de profunda empatía y sensibilidad.
El propósito central de la jornada fue mantener viva la memoria de una de las figuras más influyentes de América Latina y analizar cómo su vasto pensamiento continúa siendo una fuente de inspiración para las nuevas generaciones.
“La Librería del Sur en Maracay se ha convertido en algo más que una librería; los libros se abren a todos y nos enseñan a vivir. Agradecemos ser parte de este punto de encuentro cultural en la ciudad”, destacó un representante de la sede Maracay.
Estas palabras subrayan la misión de la institución de ir más allá de la venta de libros, funcionando como un centro activo de diálogo, reflexión y crecimiento colectivo.
El entusiasmo de los participantes fue palpable. Una de las asistentes al conversatorio compartió su impresión sobre la figura del Che y la importancia del estudio constante. “Me encantó este conversatorio sobre el Che Guevara, una leyenda que debemos estudiar constantemente y tomar como ejemplo. No somos personajes de reparto, sino protagonistas de nuestra historia.”
Además, enfatizó el rol crucial de la lectura como herramienta de conciencia y transformación social, “se fomenta una trinchera de pensamiento; debemos leer historia, poesía, novela, literatura en sentido crítico y reflexivo, porque solo así sabremos quiénes somos y hacia dónde vamos.”
El éxito de “La Biblioteca del Che: los libros detrás del mito” consolida el compromiso de Librerías del Sur con la promoción de espacios que celebran la historia, la lectura y el pensamiento libre.
La jornada concluyó con una invitación a la comunidad a seguir construyendo estos puntos de encuentro cultural que la enriquecen y la motivan a ser protagonista de su propia historia.

T: Fundación Librerías del Sur