Prensa MPPC (14/08/25). – En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Fundación Cinemateca Nacional y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) realizaron este jueves 14 de agosto, un cine foro en torno al documental “Kueka: Memoria Ancestral”.
La actividad se realizó en la sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes (MBA) y fue un espacio para reflexionar sobre la sabiduría ancestral y la lucha por la recuperación cultural de las comunidades originarias.
La directora del documental, María de los Ángeles Peña, conversó con el público asistente sobre los 20 años de investigación que ha requerido este proyecto. Peña subrayó la importancia de utilizar el cine como herramienta para visibilizar las historias de la abuela Kueka, una figura emblemática en la defensa de los derechos de su pueblo.
El presidente de la Cinemateca, Vladimir Sosa Sarabia, elogió el trabajo de Peña y calificó el documental como un “cine necesario” que pone en primer plano las reivindicaciones de los pueblos indígenas.
Por su parte, Alexis Bonte, representante de la FAO en Venezuela, reconoció el arduo trabajo detrás de la película y la relevancia de aprender de la sabiduría indígena.
Alejandra Loyola, representante del Consejo de ancianos y ancianas de Mapaurí, recordó a los asistentes la conexión intrínseca entre los pueblos indígenas y la naturaleza, describiéndola como un sistema de comunicación ancestral y una herencia transmitida de generación en generación.
También, Melchor Flores, pionero en la lucha por el retorno de la abuela Kueka, compartió su experiencia y la perseverancia de su pueblo en la búsqueda de justicia y reconocimiento.
El evento fue moderado por María de los Ángeles Peña e incluyó a destacados panelistas como el antropólogo Juan Carlos Rey y Dinorah Cruz, presidenta del Instituto de Patrimonio Cultural, quienes profundizaron en la importancia de los derechos de la Madre Tierra y el valor cultural que representa la sagrada Kueka.
La abuela Inés, artesana originaria de la comunidad de Mapaurí, radicada en Caracas, agradeció la invitación y compartió anécdotas sobre los esfuerzos del pueblo pemón para reivindicar sus derechos.
Este cine foro celebró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y sirvió como espacio para fomentar el diálogo y el respeto hacia las culturas ancestrales que enriquecen nuestro país.






T: Fundación Cinemateca Nacional