Prensa MPPC (14/08/25). – El documental venezolano “Kueka: Memoria Ancestral”, la segunda producción de la Gran Misión Vivienda Viva Venezuela, Mi Patria Querida, ha sido galardonado con dos importantes premios en la quinta edición del Festival Internacional de Cine del Chocó (FICCHO) 2025 en Colombia.
El filme dirigido por María de los Ángeles Peña, se alzó con los premios a Mejor Largometraje Documental y Mejor Diseño Sonoro, consolidando su impacto en el ámbito cinematográfico.
Peña, quien también coescribió el guion junto a Dayana Gauthier y lideró la documentación e investigación, subrayó la trascendencia de la participación de “Kueka” en el FICCHO, un festival celebrado en un territorio conocido por las luchas históricas de sus pueblos afro e indígenas. La presencia del documental en este evento no solo rinde homenaje a la historia de la abuela Kueka, sino que también es un tributo a las batallas de estas valientes comunidades colombianas.
Asimismo, elogió el trabajo de Lino Ocanto, responsable del diseño sonoro, describiéndolo como “maravilloso, es como escuchar a la naturaleza hablar”.
La directora del documental hizo mención al decreto presidencial del entonces jefe de Estado Hugo Chávez Frías, que instruía a los ministerios de Relaciones Exteriores y Cultura a gestionar la repatriación de la Piedra Kueka. Este decreto fue publicado en la Gaceta Oficial número 39.346, de fecha 14 de enero de 2010. “Estamos hablando de una instrucción directa del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías”, destacó Peña, añadiendo que la película es un homenaje a esa “instrucción del alma”.
“Kueka: Memoria Ancestral” busca fortalecer lazos culturales con países vecinos como Colombia, Brasil y México. El documental ha sido seleccionado en prestigiosos festivales, entre ellos: En la decimoquinta edición del Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (Perú), bajo el lema “Voces e Imágenes de Nuestra Madre Tierra”, celebrado desde el 20 hasta el 28 de junio de 2025.
Asimismo, fue elegida para participar en la séptima edición del Festival Itinerante de Cine Comunitario de la Tierra (FICCTerra, México), que se llevará a cabo desde el 4 de octubre hasta el 8 de noviembre de 2025.
El largometraje narra la conmovedora historia del pueblo Pemón y su incansable lucha por recuperar la sagrada Kueka. Esta piedra de jaspe, de inmensa importancia cultural y espiritual, es un símbolo de equilibrio y conexión con la naturaleza. Tras ser extraída ilegalmente del Parque Nacional Canaima en 1998 y llevada a Alemania, la piedra finalmente regresó a su hogar en 2020 después de una larga batalla. El documental es un testimonio vivo de la resiliencia del pueblo Pemón.
Con estos merecidos reconocimientos y selecciones en importantes festivales, “Kueka: Memoria Ancestral” continúa su viaje, llevando la historia de la Abuela Kueka y la fortaleza del pueblo Pemón a audiencias de todo el mundo.
T: Dayana Martínez