Prensa MPPC (13/07/2025).– Este domingo, la 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025), celebró su jornada de clausura con un emotivo homenaje a la economista, investigadora y escritora Judith Valencia, figura homenajeada de esta edición, bajo una sala colmada de afecto, reflexión y reconocimiento, de colegas, editores, correctores y lectores quienes celebraron su legado intelectual, militante y su pensamiento crítico.
Conmovida, Judith Valencia agradeció el homenaje con sencillez y alegría: “Agradezco estos días de homenaje que me han hecho pasar, realmente fue una fiesta de la alegría, gracias por tanto amor”, expresó.
También celebró la publicación y bautizo de tres de sus obras durante la Filven. “Gracias a los compañeros de El perro y la rana que lograron presentar tres obras mías, ya todas fueron bautizadas con bellos pétalos de rosas”, dijo con una sonrisa.
Homenaje a su aporte a la cultura y la conciencia histórica
Luis Miguel Enríquez, Elis Labrador, Juan Alonso y Luisa Velázquez compartieron experiencias personales y profesionales junto a la homenajeada, resaltando su aporte a la cultura y a la conciencia histórica del país.
Velázquez, correctora de sus textos durante décadas, expresó: “Judith, a tus 88 años se te rinde un homenaje por ser una persona amada, admirada, con una obra significativa dentro de la docencia y la militancia política revolucionaria”, y agregó que con Valencia aprendió que el imperialismo y sus ataques existen, que invaden a los pueblos el alma, su historia y su cultura, con sus escritos nos permite comprender herramientas para la conciencia.
Entretanto, el director de la editorial El perro y la rana, Elis Labrador, compartió la profunda impresión que le causó leer su obra “Anotaciones: Precisiones de método”: “Cuando recibes un texto que te moviliza de esa manera nostálgica, de estar nuevamente en un salón de clases, uno se da cuenta de que está con un texto provocador, sabroso”, señaló.
Por su parte, Luis Miguel Enríquez, también editor, sostuvo que Valencia “es una escritora fuera de serie, que marcó un hito en mi trabajo editorial y me enseñó que hay otra forma de editar libros”.
A su vez, el filósofo Juan Alonso, amigo de la escritora homenajeada, recordó los años de militancia clandestina de Judith Valencia y su producción intelectual hecha en multígrafo durante los años 70.
“Este momento que estamos viviendo en la Filven es uno de los espacios necesarios que toda revolución tiene que tener para reflexionar sobre su hacer, aquí estamos ejerciendo resistencia y defendiendo nuestra patria”, afirmó.
Judith Valencia nació en Caracas en 1937. Es economista, profesora titular de la UCV y formadora política de instituciones del Estado y movimientos sociales. Su obra intelectual incluye títulos como Una manera de pensar/asumir el acontecer (1986), Anotaciones: Precisiones de Método (1991), El personaje Capital (se) disuelve (en) su territorio (2001) y La ruta del ALBA (2009). Este año fue galardonada con el Premio Nacional de Historia 2025 y ha sido condecorada con la Orden “José María Vargas”, la “Alberto Adriani” y la “Jorge Rodríguez”.


T: Prensa MPPC / Franquis Toledo
F: Roiner Ross