Prensa MPPC (10/07/25).- La escritora mexicana Beatriz María Escalante dictó este miércoles a escritores y periodistas el taller de redacción basado en su método de escritura, que aborda estrategias dirigidas a la exploración de técnicas narrativas y ejercicios para estimular la creatividad, como parte de los talleres previstos en la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025.
En la sala Plaza la Juventud de la feria, Escalante expuso las bases de su método, dirigido a impulsar la escritura creativa en jóvenes y personas adultas que deseen iniciarse en la narrativa o si tienen el oficio de la escritura, mejoren sus habilidades. Dentro de la propuesta se plantea el empleo eficaz de las técnicas expresivas. “La descripción responde a la pregunta ¿cómo es? En cambio, la narración responde a cómo sucedió”, detalló.
Para la escritora, la aplicación de estas técnicas exigen equilibrio. “Si nos pasamos poniendo solamente descripciones los lectores se aburren”, advirtió la escritora recientemente homenajeada en la Universidad de Veracruz, quien agregó: “Cuando nosotros contamos una historia debemos mezclar las dos técnicas”.
Palabra versus imagen
“Una de las misiones de la literatura era describir el mundo, pero ¿qué sucede ahora en este momento con el video?”, reflexionó la especialista sobre la influencia e impacto de la era audiovisual. “Cuando no había cine era necesario describir todo”, pero ahora “nosotros contamos con la economía de lenguaje del cine”, refiriéndose al impacto del lenguaje audiovisual, especialmente en esta era digital.

Frente a ese panorama “la literatura tiene que cambiar, no puede renunciar a su función de mostrar el mundo”, aseguró la autora, reconocida también por obras como El paraíso secreto o Los pegasos de la memoria.
Las emociones, fuerza creadora
Escalante detalló que en su método se combina, en primer lugar, su mirada “como pedagoga, educadora. Segundo, soy novelista y me encanta que las historias tengan emociones”. Esa técnica la empleó en el ejercicio de creación de imágenes que desarrolló en el taller, utilizando los recursos narrativos expuestos.
“Me imagino que todos han tenido la experiencia de besar”, dijo la escritora, quien instruyó a los participantes redactar dos párrafos breves. “En el primer párrafo van a trabajar la descripción. Me van a decir cómo fue el beso, se lo imaginan y ponen cómo es. No puede pasar de cuatro renglones ni exceder las 30 palabras. En la segunda van a poner cómo es, cómo sucedió”.

En un breve tiempo, los participantes del taller se dieron la oportunidad de soltar su vena creativa para retratar un beso y narrar la manera como ocurrió.
El método Escalante
Beatriz María Escalante Cisneros es una escritora y narradora, gramática, traductora, antóloga y editora mexicana especializada en la creación literaria juvenil, que ha desarrollado un método basado en su experiencia como educadora y escritora.
“Creé un método de gramática para la lengua española. Escritores que no conocen su idioma son como pintores que no conocen los colores. La persona que no sepa su idioma no es capaz de hacer literatura”, enfatizó Escalante, quien indicó que el dominio del relato es clave: “Puede que le falte una hache o una coma, no importa, pero tienen que entender cuál es la esencia de su historia, qué puede sacar”.
La escritora relató que su motivación para dictar estos talleres alrededor del mundo es que la gente “se estimule a escribir narrativamente, o para los que ya escriben se profesionalicen”.
“Poco a poco empecé a crear ejercicios en donde explico brevemente una función del gerundio, por ejemplo, y luego con oraciones divertidas e interesantes, inolvidables” se busca generar un texto, explicó.
El método Escalante consta de cuatro títulos. El primero, con tapa azul, es el Curso de redacción para escritores y periodistas. Le sigue Ortografía al día, un libro rojo, que propone un método “para deshacerse de los errores de puntuación con música de América Latina”.
El libro amarillo, titulado Ortografía para escritores y periodistas, enfocado en las palabras sibilantes. “Es para quitarse el sufrimiento de no hablar con la zeta”, acotó Escalante, que aporta recursos para diferenciar a los hispanohablantes del otro lado del atlántico. Por último, el cuarto libro de la colección se titula Verbos. Las dudas de todos los días.
La jornada formativa con la escritora mexicana forma parte de las 600 actividades previstas en esta edición de la Filven 2025, donde confluyen simbólicamente los ríos Orinoco y Nilo para reflejar la hermandad entre Venezuela y Egipto, país invitado de honor.

T: Prensa Cenal