IPC celebra 31 aniversario dedicados a la protección defensa y salvaguardia de los bienes nacionales

Prensa MPPC (23/10/2025).- El Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) celebró este jueves en la Villa Santa Inés, en Caño Amarillo, Caracas, su trigésimo primer aniversario con una emotiva ceremonia dedicada a honrar tres décadas de labor ininterrumpida en la protección, defensa y salvaguardia de los bienes nacionales. El evento sirvió de escenario para reconocer la trayectoria y el servicio excepcional de su talentol humano y destacadas figuras de la cultura.

La jornada central del aniversario se enfocó en la entrega de 11 reconocimientos al personal que ha cumplido 30, 25, 20, 15, 10 y 5 años de servicio dedicados a la preservación del legado venezolano.

Nélida Réquiz, gerente general del IPC, destacó la importancia del encuentro. “Esta actividad anual es la mirada del Instituto hacia el interior, un reconocimiento a la labor de sus trabajadores que hacen posible el cumplimiento de las políticas culturales y patrimoniales a escala nacional, evaluando sus aportes en la gestión institucional y comunitaria.”

Para el consultor jurídico del ente patrimonial, Carlos Meza, el papel fundamental de la institución es la defensa de la identidad nacional. “El instituto es garante de nuestra soberanía inmaterial y de la defensa de nuestro patrimonio, tanto material como inmaterial. Este aniversario refleja la conciencia del pueblo venezolano sobre la importancia de mantener su patrimonio e identidad, especialmente en momentos en que enfrentamos agresiones y sanciones por parte de potencias imperiales.”.

El director de la agrupación musical Los Hijos de Ña Carmen, Mario Figueroa, expresó su alegría al recibir el certificado que lo declara como Portador Patrimonial de la Nación. Asimismo, fue reconocida la Institución Social Los Hijos de Ña Carmen “El ritmo con sabor a Pueblo”, sus creaciones artísticas y discografía como Bien de Interés Cultural de la Nación.

“Este reconocimiento es un tributo a todos los que han formado parte de nuestra agrupación. Dedico este gran premio a aquellos que ya no están con nosotros, pero que dejaron una huella imborrable en nuestra música desde 1985”, manifestó Figueroa.

Asimismo, se certificó a Hugo César Blanco Manzo (en homenaje póstumo) y a Nelson Blanco Manzo, destacadas figuras de la música venezolana y también fundadores de la agrupación musical Los Hijos de Ña Carmen.

Patrimonio profesional

Alciro Valentinez, quien recibió su reconocimiento por 30 años de servicio, compartió su experiencia “comencé como dibujante de proyectos y he estado involucrado en el proceso de recuperación de la institución. Me siento muy satisfecho por el aprendizaje y la labor que he realizado. El trabajo del IPC ha sido fundamental para mí, ya que me ha permitido conocer a muchas personas dedicadas a proteger el patrimonio”.

Daynet León, con 20 años de trayectoria en la institución, se mostró profundamente emocionada. “Estos años han sido de crecimiento y madurez. He aprendido a valorar y cuidar nuestro patrimonio. Llevo conmigo un profundo sentimiento de arraigo y aprecio por nuestro legado cultural”, concluyó.

El Instituto de Patrimonio Cultural, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura celebra un año más de gestión reafirmando la consolidación del trabajo comunitario e institucional para y por la Soberanía del país, en momentos en los que la nación es acechada por imperios hegemónicos.

T: Dayana Martínez

F: Cortesía

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram