Prensa MPPC (16/03/25). – El escritor, dramaturgo, comunicador social y promotor cultural Armando Carías presentó en la 20.ª Filven Miranda su libro “La Patria Niña, el Pueblo Niño”, publicado por Monte Ávila Editores y que facilita la lectura de la historia a través de guiones teatrales.
El libro está compuesto por tres obras de teatro para niños y niñas con las que el autor busca contribuir en la recuperación del sentimiento nacional y el valor de la cultura e historia a través del arte teatral: La tarea, Huguito, un niño de la Patria y Caballos de libertad.

El historiador Aldemaro Barrios, quien acompañó a Carías durante la presentación, planteó la iniciativa de llevar este libro a los centros educativos del país para que sirva como guía a los profesores y los estudiantes puedan aprender de historia de una manera más divertida.
“Es una obra que merece ser leída por todos, pero sobre todo por los padres, por los maestros, por los profesores, porque a pesar de que está escrita en modo guión teatral, es una guía didáctica para los maestros y profesores, de manera que los niños puedan hacer prácticas en función de abonar a la conciencia histórica del pueblo venezolano”, destacó Barrios.
“La historia puede ser divertida cuando transita a través de un guión teatral. Este libro, Patria Niña, Pueblo Niño, debería estar en todas las escuelas del país”, expuso. Agregó que el teatro es una manera de acercarse lúdicamente a los pequeños que los maestros usan como mecanismo para el aprendizaje.
Por su parte, Armando Carías manifestó que este libro recoge un sentimiento patrio y además lleva su nombre en honor a una frase pronunciada por el Comandante Hugo Chávez durante la celebración de un día del niño.
“El libro recoge no solo un sentimiento patrio de la historia, sino un sentimiento patrio del porvenir, de la historia por escribirse”, acotó.
Carías agradeció a Monte Ávila Editores por la edición de esta obra y a la Filven por permitir su presentación, especialmente en los espacios que tomó de Petare, los cuales consideró accesibles para el pueblo.
T: Prensa CENAL