Inició el Festival de Teatro Venezolano como símbolo de la vitalidad cultural nacional 

Prensa MPPC (13/11/2025).- El Festival de Teatro Venezolano (FTV) inició este jueves 13 de noviembre en el Teatro Bolívar de Caracas, con una emotiva ceremonia que se sumó a la celebración del Día Nacional del Teatro y reafirmó la vitalidad de la cultura venezolana.

El evento contó con la participación del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; la viceministra de Cultura, Karen Millán; el director de la Compañía Nacional de Teatro, Carlos Arroyo, autoridades gubernamentales y miembros de la comunidad teatral venezolana.

En el acto se enaltecieron los aportes de artistas del teatro venezolano a la cultura nacional. En ese sentido, se realizó la lectura del mensaje del Día Nacional del Teatro, del dramaturgo Rodolfo Porras, a cargo del actor Luis Enrique Torres.

Asimismo, el ministro Villegas hizo entrega de la Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela en su Primera Clase (post mortem) a Guillermo Díaz Yuma, en reconocimiento a su extensa trayectoria como dramaturgo, productor, director y docente teatral.

La máxima autoridad de la Cultura, calificó el encuentro como “un formidable espacio del teatro venezolano” que abre las puertas a la diversidad cultural del país. “Este Festival demuestra esa conjunción, esa diversidad, un poderoso corazón venezolano. Una nación inerte no tiene teatro, una nación viva desborda teatro, desborda arte, y aquí estamos asistiendo a la toma de pulso de esa nación venezolana, que en este momento de desafíos tremendos cuenta con corazón, cuerpo, músculo y alma”, afirmó.

También hizo referencia a la develación de la placa del decreto del Libertador Simón Bolívar, el 13 de noviembre de 1828, en el Teatro Nacional, destacando el origen histórico del Día Nacional del Teatro. En ese sentido, subrayó la fuerza cultural venezolana para hacer frente a las dificultades. “La Venezuela de 2025 se enorgullece celebrar el Día Nacional del Teatro asociado al Libertador Simón Bolívar… En este minuto de guerra psicológica, en el que pretenden arrodillarnos y quitarnos el alma, respondemos con lo mejor del alma venezolana. ¡Viva teatro venezolano!”, expresó.

Por su parte, el director de la CNT Carlos Arroyo destacó la variada programación del Festival y la participación histórica de Guayana Esequiba. Además, recordó que el evento abarcará más de 20 salas de teatro en la ciudad de Caracas, contará con la participación de más de 60 agrupaciones y ofrecerá 131 funciones totalmente gratuitas.

Adicionalmente, la viceministra de Cultura Karen Millán destacó la presencia del Festival en comunidades del país, con la incorporación 500 comunas, el desarrollo de 2000 procesos formativos y 2000 muestras artísticas en el territorio nacional. Millán resaltó el protagonismo del poder popular en esta iniciativa cultural que genera espacios de encuentro para el pueblo.

El acto culminó con la presentación de la obra “Los cantos de los hombres amargos”, de Cesar Rengifo, montaje que contó con la participación de 147 niños y niñas del Movimiento de Teatro César Rengifo. La pieza destaca la historia del cimarronaje venezolano a través de una puesta en escena que combina música en vivo, danza, canto y recursos audiovisuales.

El FTV se realizará hasta el próximo domingo 23 de noviembre con teatro de sala y de calle, obras infantiles, conferencias, conversatorios, talleres, bautizos de libros y más. Los detalles de la programación pueden consultarse a través de las cuentas de Instagram: @minculturave, @festivalteatro_ve y @cnteatro_ve.

T: Prensa MPPC/Claudia Hernández 

F: Roiner Ross e Iris Carhuarupay

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram