Inicia el II Encuentro de Crítica del Arte en el MBA

Prensa MPPC (17/09/2025). – Este miércoles 17 de septiembre en la Biblioteca del Museo de Bellas Artes (MBA), se inauguró el II Encuentro de Crítica del Arte en Venezuela: ¿validación o interpretación?, un evento que rinde homenaje al maestro Juan Calzadilla y busca revitalizar la crítica de arte en el país.

El evento reunió a ponentes especialistas que debatieron sobre el papel actual crítico del arte. Coincidieron en la función de analizar, interpretar y evaluar obras, emitiendo juicios fundamentados sobre su valor, significado y contexto cultural. Una de sus principales tareas es ofrecer una perspectiva experta para ayudar a los visitantes a comprender y valorar mejor las piezas artísticas.

También analizaron si la crítica de arte se encuentra en crisis o podría desaparecer, especialmente ante el auge de la Inteligencia Artificial (IA), una herramienta que muchos creadores ya están utilizando. Se planteó la interrogante de si la IA debería ser considerada en la evaluación del arte, aunque los participantes concluyeron que una sociedad sin creación y producción estética es algo imposible de imaginar.

El profesor Zacarías García dio las palabras de bienvenida y destacó la importancia de esta labor, la cual considera crucial para que la sociedad desarrolle un sentido de análisis lógico al apreciar obras de arte. Asimismo, comparó la crítica de arte del siglo XX con la actual. Destacó que, en el pasado, la información solía ser más especializada, pero figuras como Juan Calzadilla entendieron la necesidad de formar a la comunidad en este proceso artístico.

El coordinador del evento, Edgar Cruz, doctor en arquitectura, explicó que el encuentro surgió a partir de una iniciativa previa en la que se solicitó un espacio para debatir la importancia de la crítica. “Es por ello que el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), a través del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes), propicia este tipo de encuentro que va a servir como un instrumento para que críticos y curadores puedan interpretar mejor las obras de arte”, afirmó.

La gestora cultural Rosanna Ianniello celebró la actividad, resaltando que la reunión de tantos profesionales de alto nivel fortalecerá el aprendizaje de los asistentes.

Andrea Calzadilla, hija del homenajeado, recordó cómo las reseñas de su padre lograban involucrar al público. “Él empieza a reseñar las exposiciones, y eso, de cierta manera, cumplía con la función de una convocatoria para que fuesen a las muestras expositivas”, comentó.

Entre los ponentes, la profesora Aura Marina Orta presentó la conferencia Repensando el rol del crítico del arte y los retos para la formación en arte’. Orta subrayó la relevancia de realzar el trabajo de Calzadilla y redefinir el rol del crítico para que sea una figura constructiva en la sociedad.

El profesor de la Universidad Simón Bolívar, Francisco Andrade, recalcó la necesidad de ser un crítico comprometido. “Para ser un verdadero crítico, se debe leer y trabajar mucho, no casarse con una sola visión, estudiar toda la vida, ya que se debe demostrar el sentido y la utilidad de las obras de arte”, comentó.

El arquitecto Víctor Sánchez enfocó su ponencia en el diseño urbano, señalando que “los diseños urbanos deben aportar más al sentido de la cotidianidad y abocarse a los tiempos modernos, pero respetando su historia; es parte de lo que se espera de la crítica”.

Por su parte, el sociólogo y curador Raúl Chacón abogó por la continuidad de este tipo de eventos, destacando el vacío existente en la crítica en todos sus ámbitos. “Deben existir el debate y modernizarnos, debido a que ya hay métodos que son anticuados”, aseveró.

Cerrando la jornada, la doctora Carmen Hernández enfatizó que el evento es “más que necesario”, y criticó la existencia de un sector que se considera autosuficiente y se ignora a los demás. “Se celebran entre ellos, se ven entre ellos y se premian entre ellos, es algo que no puede seguir sucediendo”, concluyó.

El encuentro continuará este jueves 18 septiembre y abordará temas relacionados con la danza, el teatro y la arquitectura, entre otras disciplinas culturales.

T: Prensa FMN/Iartes
F: Roiner Ross

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram