Prensa MPPC (24/10/2025). – Con un llamado a la lectura como herramienta de soberanía y un pabellón exclusivo dedicado a la juventud, se inauguró este jueves 23 de octubre la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) Capítulo Zulia, en los espacios de la emblemática Biblioteca Pública María Calcaño de Maracaibo.
El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, destacó la vitalidad de la cultura venezolana en el occidente del país. “Vemos un reverdecer de la dinámica popular en el estado Zulia como en toda Venezuela y además reafirmando nuestra Soberanía nacional. Frente a las amenazas, frente a los retrocesos, nosotros respondemos con más lectura”, expresó.
Acompañado por el viceministro de Fomento para la Economía Cultural, Raúl Cazal, el ministro Villegas subrayó el compromiso de defender los derechos culturales, particularmente de los jóvenes: “La cultura venezolana no se detiene independientemente del escenario que nos presenten, nosotros vamos a continuar trabajando por instrucciones del presidente Nicolás Maduro en la defensa de los derechos culturales de nuestro pueblo, particularmente de las juventudes, los muchachos y muchachas que se están abriendo al mundo, que son la generación genial”.

Más de 90 actividades en tres días
La Filven Zulia se extenderá hasta el sábado 25 de octubre, ofreciendo una intensa programación cultural.
Son 93 actividades que se realizarán de manera continua y simultánea que incluyen presentaciones de libros, conversatorios, talleres y foros, exposiciones de diversas expresiones artísticas y artesanales en siete salas expositivas; así como también lecturas dramatizadas, obras escénicas y conciertos.
Esta edición cuenta con la participación de 39 expositores y se distingue por tener, por primera vez, un pabellón dedicado enteramente a la juventud y otro al público infantil, ambos con propuestas atractivas y dinámicas.

Reconocimientos y homenajes
La feria rinde homenaje a importantes figuras de las letras y la investigación. Se reconocerá por su trayectoria y aportes a la cultura a la poeta y ensayista Adelfa Giovanni y a la escritora Neida Atencio.
Entre las invitadas nacionales destacan la historiadora zuliana Carmen Bohórquez y la escritora Casimira Monasterio.
Para el cierre de cada jornada, el público podrá disfrutar de presentaciones musicales con agrupaciones como el Grupo Candela (con décima zuliana), Los Pachin Brothers y otras.
La máxima autoridad de Cultura culminó invitando a todos los zulianos y zulianas a participar activamente en esta fiesta del libro y la lectura, que “abona ese camino y vamos hacia un futuro de realizaciones de paz, de prosperidad, de amor y de soberanía para todos y para todas”.



T: Prensa MPPC/Ivis Márquez
F: Cortesía

