Prensa MPPC (03/10/2024).- Con el objetivo de seguir visibilizando la riqueza y diversidad cultural de nuestro país, este miércoles 2 de octubre se llevó a cabo la inauguración de la Exposición “Viva Venezuela”, en los espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN), en Caracas, que contempla 65 fotografías que muestran un recorrido por diferentes momentos de la Gran Misión Viva Venezuela, mi Patria Querida, en su despliegue por las profundidades del pueblo.
Las fotografías van desde su lanzamiento en el teatro Teresa Carreño, pasando por las jornadas de registro nacional de cultoras y cultores que hasta la fecha cuenta con más de 514.000 personas, el emblemático concierto en el estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas donde se dieron cita más de 45.000 personas, y sus exitosos capítulos del Festival Mundial Viva Venezuela por 14 estados del país.
Asimismo, el Museo de Arte Popular, ente adscrito a la Fundación Museos Nacionales, el Movimiento Corazón Artesano y el Centro de la Diversidad Cultural, acometieron una gran selección de piezas emblemáticas para llevar al espectador a una experiencia inmersiva a través de las piezas fotográficas y audiovisuales.
Los icónicos momentos que se pueden observar en la muestra expositiva fueron captados por los fotógrafos y fotógrafas Jesús Vargas, Félix Gerardi, Bernardo Suárez, Edys Glod, Jacobo Méndez, Juan Carlos Lacruz, Javier Campos, Marcos Colina, Roiner Ross y Francisco Trías, integrantes del colectivo Shapono Fotográfico.
Igualmente, el público puede disfrutar en pantallas una selección de videos sobre la experiencia de rodaje del programa “Viva Venezuela Desde…”, que fué transmitido en todos los estados del país mostrando la diversidad cultural de cada región, gracias a la Videografía y edición de Jesús Vargas, Edys Glod, Jacobo Méndez, Juan Carlos Lacruz, Marcos Colina, Roiner Ross, Francisco Tría, Daniela Rodríguez y Néstor Martínez.
Las autoridades informaron que la muestra estará abierta al público hasta el mes de diciembre en los espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN), en Caracas.
El arte fotográfico inmortaliza las dinámicas culturales
El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, reflexionó durante la actividad que la fotografía no es un arte que se le puede mirar o despachar como un arte menor o mayor, porque son clasificaciones odiosas.Al mismo tiempo, afirmó que desde el Gobierno Bolivariano y junto al pueblo se le otorga el más alto tratamiento al arte fotográfico.
“Ustedes lo van a comprobar al zambullirse en esta exposición, que tiene el valor, además, de inmortalizar para las presentes y futuras generaciones unas dinámicas culturales que se han venido dando, no en cualquier circunstancia, porque para todos es conocido el tiempo difícil que le ha correspondido vivir a las venezolanas y a los venezolanos. Nos ha tocado aferrarnos a nuestra identidad”.
Villegas manifestó que en estas circunstancias adquiere mucho más valor el trabajo del artesano, del músico, de la señora que pasa de generación en generación un saber determinado, “porque esos portadores patrimoniales declarados o no formalmente habrían podido perfectamente migrar física o espiritualmente por razones meramente materiales, pero ellos decidieron empecinadamente quedarse, no sólo físicamente, sino espiritualmente en las dinámicas culturales que le dan cohesión e identidad a este país, de modo que esas fotos son testimonios de una verdadera resistencia cultural”, sostuvo.
Cultores y fotógrafos unidos para resaltar lo afirmativo venezolano
Para Aracelis Garcia, coordinadora del Movimiento Corazón Artesano y presidenta de la Fundación Red de Arte, se mostró gratificada por las diversas experiencias captadas a través de los lentes de los fotógrafos “que se han metido hasta en las cocinas de los hombres y mujeres que han participado en el Festival Mundial Viva Venezuela”.
“Estos fotógrafos han logrado hacer clic entre la cámara y el objeto cuando vemos la cicatriz y la sonrisa espléndida de los hombres y mujeres, con el objetivo de comunicar la cultura a futuras generaciones para que puedan sentir con nosotras lo que hemos estado viviendo por todo el territorio venezolano”, dijo.
Por su parte, Benito Irady, presidente del Centro de la Diversidad Cultural, agregó que la condición virtuosa de los que han tenido la cámara en sus manos es que allí se retrata una parte de la gran diversidad cultural que tiene Venezuela.
“Lo mejor de la Gran Misión Viva Venezuela es lo que está por venir, porque la cultura no es una persona, no es el funcionario público, la cultura es el pueblo”, destacó.
Ana Cecilia Loyo, integrante del equipo promotor, explicó su experiencia durante el plan de rodaje y producción del programa “Viva Venezuela Desde…”, que se transmitió en los 24 estados del país.
“Estuvimos desplegados un equipo profesional, terminábamos acostándonos a las 4 o 5 de la mañana pero fue una maravillosa experiencia. Hace poco terminamos de grabar en Amazonas y Apure, para mí la fotografía es esa poesía no contada ni hablada, sino vista, y estos muchachos dejaron el corazón allí”, comentó emocionada.
Para el Viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, Ignacio Barreto, es gracias a la Revolución Bolivariana que se pueden usar los Museos para la creatividad cultural del pueblo. “Los museos ahora son símbolos del poder del pueblo y por lo tanto él es el pueblo, el ojo de estos fotógrafos refleja la esencia de la Venezuela profunda”.
La fotógrafa Edys Glod, detalló que para el equipo del Chapono fotográfico la exposición Viva Venezuela fue un gran reto al poder presentar a través de una muestra de imágenes las manifestaciones culturales, bailes, danzas, artesanos y artesanas, desde el nacimiento de la Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida.
“La fotografía tanto en un formato físico como digital, son piezas únicas que han permitido a sus autores establecer un vínculo con los cultores y cultoras; cabe destacar que estas imágenes no fueron planificadas y buena parte de las fotografías se utilizaron como herramienta para captar los oficios en su entorno natural, con más de 40.000 imágenes logramos seleccionar las 65 que se muestran en la exposición”, señaló.
Finalmente, el fotógrafo Felix Gerardi, agradeció en nombre de todo el equipo fotográfico la oportunidad de plasmar la historia de la cultura viva del pueblo. “Es fundamental hacer fotografía para preservar conservar y estimular la memoria de esta Patria, y creo que lo hemos hecho y lo vamos a seguir haciendo con el mayor cariño del mundo, con el corazón puesto en cada foto que hacemos y comprometidos”, sentenció.
T: Prensa MPPC/Franquis Toledo
F: Roiner Ross/Wilmer Errades