Inaugurada en el Maccar exposición “La guerra contra la verdad” sobre la resistencia del pueblo palestino 

Prensa MPPC (06/11/2025).- Este 06 de noviembre se inauguró en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón (Maccar), la exposición “La guerra contra la verdad”. Una muestra con fotografías de Fátima Hassouna y Mauricio Morales, que ofrece una mirada reflexiva sobre la resistencia del pueblo palestino frente al genocidio cometido por el Estado de Israel.

La actividad fue organizada por la Embajada de Colombia en Venezuela y contó con la participación del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; el embajador de Colombia, Milton Rengifo; el embajador de Palestina, Fadi Alzaben; el fotorreportero colombiano Mauricio Morales, entre otras autoridades.

El ministro Ernesto Villegas destacó que está exposición es una muestra de solidaridad con el pueblo palestino y con toda la humanidad. Rechazó el supremacismo, el genocidio y la complicidad de algunos sectores con el Estado de Israel. “El aparato comunicacional mundial no sensibiliza por igual a todos los seres humanos cuando pasan por tragedias. Hay, lamentablemente, una dictadura mediática global que no permite percibir en su justa dimensión el drama del pueblo palestino”, indicó.

En ese sentido, reconoció el trabajo del periodista colombiano Mauricio Morales y de todos los fotógrafos que han compartido con el mundo el testimonio gráfico de lo que ocurre en el territorio palestino ocupado. Villegas, afirmó que no hay un “pueblo elegido”, sino que toda la humanidad está elegida para salvar la vida en el planeta.

“Cuando los seres humanos podamos reconocernos en pie de igualdad todos los pueblos habremos avanzado realmente hacia la paz. Mientras existan supremacismos que establecen escalas de importancia entre los distintos grupos humanos, tendremos allí el síndrome del genocidio, el síndrome del exterminio, el síndrome de la guerra”, dijo.

En defensa de la paz y los derechos humanos

El embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, informó que está exposición fotográfica ha tenido presencia en Estados Unidos, Brasil, Chile y Bolivia, antes de llegar a Caracas. Resaltó que con esta exhibición el Gobierno colombiano quiere llevar al mundo un mensaje de paz a través del diálogo y el arte. “Esta exposición es un acto de denuncia y de esperanza. Porque mientras haya alguien dispuesto a contar la historia, la verdad no morirá… Reafirmamos nuestro compromiso con la libertad de prensa y los derechos humanos”, señaló.

Por su parte, el fotógrafo Mauricio Morales, honró la resistencia del pueblo palestino y apoyó su deseo de vivir en paz. Relató algunas anécdotas sobre su labor como corresponsal de guerra, reafirmando su compromiso con la veracidad. “Hay una narrativa que viene de los medios de comunicación del Norte global que trata de deshumanizar a los cuerpos palestinos y volverlos solo cifras. Nosotros, el Sur global, tenemos nuestra voz propia, nuestros medios de comunicación y no necesitamos validez de otros medios para contar lo que sucede en nuestros pueblos”, aseveró.

Morales destacó el trabajo de la periodista palestina Fátima Hassouna, quien documentó la resistencia diaria de la población en la franja de Gaza. Hassouna fue asesinada por un ataque del Estado de Israel, junto a nueve miembros de su familia, el 16 de abril de 2025.

Libertad de prensa bajo ataque 

El embajador de Palestina en Venezuela, Fadi Alzaben, denunció el asesinato de casi 70.000 palestinos y 282 periodistas por parte del Estado de Israel desde el 2023. “Hoy venimos para alzar la voz en favor o en defensa de todos los periodistas y los fotógrafos. Ellos nada más querían transmitir la verdad en el terreno”, comentó.

Además, subrayó que esta muestra fotográfica desmota matrices de opinión sesgadas sobre lo que está ocurriendo en Gaza y Cisjordania, donde se realizan ataques en colegios, hospitales, iglesias, mezquitas e infraestructuras habitadas por la población civil.

La exposición “La guerra contra la verdad”, estará en el Maccar hasta enero de 2026, siendo un punto de convergencia para la solidaridad global con la causa palestina.

T: Prensa MPPC/Claudia Hernández 

F: Juan Lacruz

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram