GAN realizó el lanzamiento de la exposición “Por un hábitat de emancipación, una arquitectura popular”

Prensa MPPC (23/10/25).-  La Galería de Arte Nacional (GAN) fue el recinto cultural que albergó este jueves 23 de octubre, la presentación del lanzamiento de la muestra expositiva “Por un hábitat de emancipación, una arquitectura popular”. La exposición, cuyo lanzamiento al público está previsto para febrero de 2026, busca proponer soluciones de vivienda productiva y desarrollo comunitario.

La exhibición, que se desarrollará en tres espacios claves de acción (Petare, los Valles del Tuy y Los Teques), plantea un ambicioso plan de vivienda productiva diseñado como estrategia para mejorar la calidad de vida y el desarrollo económico de las familias venezolanas, impulsando la creación de espacios con fuerte participación comunitaria.

Jean François Parent, director del Laboratorio Internacional por el Hábitat Popular, destacó la solidez del proyecto, afirmando que no es una propuesta improvisada. “El trabajo que vamos a desarrollar en febrero es el resultado de 10 años de trabajo colectivo en Venezuela. Esto no es un proyecto que está cayendo del cielo, es una propuesta minuciosamente trabajada”, señaló.

Parent enfatizó la relevancia del enfoque venezolano: “Mostraremos lo importante que es Venezuela a través del desarrollo de su territorio, de sus ciudades, de sus barrios, entre otros”. Además, afirmó que, bajo las líneas de acción del Estado Comunal y el Ecosocialismo, es posible construir alternativas territoriales que generen debates esenciales para el futuro nacional.

“En Venezuela hay condiciones para que aparezca una arquitectura innovadora, una arquitectura popular que no existe. Este factor depende del proceso sociopolítico del país”, puntualizó el director.

El ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, se mostró “gratamente satisfecho” por la propuesta, celebrando la implicación comunitaria. “Nos llena de mucha esperanza que propuestas como estas tienen a las comunidades implicadas de lleno en el proyecto. Aprovechó para felicitar a este equipo que ante todos los desafíos que han enfrentado, han demostrado la importancia de este trabajo para el desarrollo de nuestro país”, enfatizó Molina.

Por su parte, Mary Pemjean, viceministra de las Artes de la Imagen y el Espacio y presidenta de la Fundación Museos Nacionales (FMN), afirmó que el proyecto marcará un hito en la arquitectura nacional. “Este modelo trabajado por las mismas comunas es de mucha relevancia. Desde la Fundación Museos Nacionales nos emociona poner en marcha una serie de actividades que fomentarán el entendimiento a detalle de este proyecto de las viviendas productivas”, concluyó.

El arquitecto Alejandro López, presente en la actividad, consideró que estos eventos son de elevada importancia para refrescar las conversaciones sobre la relevancia de la ciudad en las zonas populares.

“Acá se toman en cuenta las políticas de Estado, se suman las comunas, la población, los profesionales en la materia, entre otros. Sin lugar a dudas esto es un proyecto vitrina, es decir, aunque son aislados, se puede evidenciar otras perspectivas de lo que se puede hacer, de lo que se puede mostrar y trabajar, aunque se presenten desafíos. Estos proyectos realzan nuestras esperanzas y presentan soluciones ante diversas problemáticas”, aseveró López.

La directiva de la Galería de Arte Nacional extendió la invitación a toda la ciudadanía a estar atentos a sus plataformas digitales (@fundacionmuseos) para conocer a detalle las actividades que se realizarán en el marco de esta venidera exposición.

T: Prensa FMN

F: Edys Glod 

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram