Prensa MPPC (06/05/25).- En el marco de la 21ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025, la Galería de Arte Nacional (GAN) inauguró este domingo 6 de julio una exposición en honor al poeta, pintor, dibujante y crítico de arte venezolano Juan Calzadilla, oriundo de Altagracia de Orituco, estado Guárico. Este homenaje póstumo celebra su vida y obra, tras su fallecimiento el pasado 15 de junio.
La exposición, titulada “Juan Calzadilla. Homenaje 1930-2025”, presenta 65 obras del maestro, acompañadas de 55 publicaciones de su autoría. Las piezas se caracterizan por sus trazos caligráficos, fragmentos textuales y signos escriturales, elaboradas con técnicas como tinta china, lápiz, aguatinta, aguafuerte y agua de azúcar sobre lienzo y gouache.
En este sentido, Mary Pemjean, viceministra de Cultura para las Artes de la Imagen y el Espacio, y presidenta de la Fundación Museos Nacionales (FMN) dio la bienvenida al público en general, familiares y amigos de Juan Calzadilla, a la vez que rindió un sentido tributo a este importante representante de las letras y la poesía en Venezuela.
“Quisimos, hurgando en todos los museos, todas las bóvedas, ir consiguiendo todas sus obras. Aquí hay 65 de sus obras y 55 de sus publicaciones. Estoy segura de que nos hemos quedado cortos con toda la obra que él tenía, pero sacamos todo eso que encontramos porque queremos mostrarle a Venezuela y a todos los que nos visiten, sobre todo en estos días en la Feria Internacional, este trabajo tan productivo de las artes que regaló a la patria Juan Calzadilla”, manifestó Pemjean.
Asimismo resaltó que esta exhibición es “parte de nuestros tesoros, de nuestro patrimonio cultural, de lo que nos hace sentirnos muy orgullosos de haber podido tener un hombre como Juan aquí en esta tierra”.
Juan Antonio Calzadilla, hijo del fallecido maestro, destacó el carácter de su padre como activista y militante del arte y la cultura, roles que lo orillaron a servirse del surrealismo plástico, que lo posicionaron como ícono de esta particular expresión en el país y en toda latinoamérica.
“La Galería de Arte Nacional fue la casa grande de Juan Calzadilla. Hoy lo homenajea aquí, en su llegada a la inmortalidad, con su legado a la posteridad. Aquí Juan Calzadilla prendió y ejerció su lectura del arte, desde su condición de guía museográfico en su juventud, hasta convertirse en el historiador y crítico de arte más importante del siglo XX venezolano”, indicó Juan Antonio Calzadilla.
Igualmente destacó el trabajo plástico del maestro, aludiendo a su capacidad de mezclar el arte con la escritura, a través de la poesía como fuente de su ejecución plástica distintiva, que permanece en la actualidad como su más valioso legado.
“El público actual puede apreciar aquí la lectura múltiple de Juan Calzadilla, quien consideraba que el arte en general era una escritura y nunca distinguió, sino que fusionó su escritura poética y su escritura de artista plástico”, afirmó.
Por su parte, Raúl Chacón, investigador y curador de la exhibición, detalló que la obra de este insigne y multifacético poeta existió como un tipo de caligrafía gestual, pictogramas que orgánicamente representan un mundo de historias tipificadas, surrealistas y fragmentadas.
“Hablar de la obra de Juan Calzadilla, tanto la escrita como la sugerida, entre tintas y figuras, es presenciar la mágica fórmula de dos mundos atados con un mismo cordón. Existe un inicio como influjo absoluto, de cómo la poesía fue dibujándose con tinta, y de cómo la tinta se encargaba de relatar como un lenguaje orgánico y gestual todo lo que poéticamente tenía que decirse”, expresó Chacón.




T: Prensa FMN
F: Roiner Ross