Fundación Cinemateca Nacional bautizó el libro “Cine en clave Ecofeminista” de Aminta Beleño Gómez

Prensa MPPC (10/04/2025). – La Fundación Cinemateca Nacional (FCN), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, bautizó el libro “Cine en clave Ecofeminista. Apuesta por despatriarcalizar y descolonizar la mirada” de la escritora y periodista colombo-venezolana Aminta Beleño Gómez. El evento se llevó a cabo en la sala MBA de la Cinemateca Nacional.

Vladimir Sosa Sarabia, presidente de la Cinemateca Nacional, resaltó la trascendencia de esta publicación que invita a una visión y práctica cinematográfica diferente, enfatizando la necesidad de descentralizar la producción y exhibición, así como la relevancia de la investigación y difusión de materiales audiovisuales. Subrayó que la Cinemateca Nacional, con su extensa trayectoria en publicaciones relacionadas con el cine, se enorgullece de ser la plataforma para este tipo de iniciativas.

Aminta Beleño Gómez indicó que el libro profundiza en una filmografía y análisis que abarca géneros documentales, ficción y cine animado desde la perspectiva del ecofeminismo, destacando cómo este enfoque ha ganado terreno en la pantalla grande. Afirmó que el ecofeminismo se ha tomado la gran pantalla y agregó que existe una película muy reconocida que ha costado “todos los millones del mundo y que ha sido muy criticada”, pero que contiene todas las claves del ecofeminismo en su estética e historia.

La autora recordó la emblemática película “Araya” de Margot Benacerraf como un ejemplo temprano de cine ecofeminista en Venezuela, reflejando un grave problema de esclavismo con una perspectiva sensible a las interconexiones entre la opresión social y la explotación ambiental. Beleño Gómez manifestó su firme creencia en el poder transformador de las artes, especialmente el cine y la literatura, como fuerzas motrices para el cambio social. “Sin ellas, la humanidad no existiría como tal”, afirmó, considerando el arte como el motor para alcanzar ideas, impulsar luchas y aprender de derrotas y victorias.

Amílcar Figueroa, director de la editorial La Trinchera, elogió la obra de Aminta Beleño Gómez, señalando que representa un aporte significativo a la lucha del feminismo y a otros temas cruciales. Destacó que esta publicación inaugura una línea de trabajo que permitirá dar visibilidad al sujeto femenino.

Para más información sobre futuros eventos y actividades, invitamos a seguir nuestras cuentas en redes sociales: Instagram: @cinematecavzla; Facebook: Cinemateca Vzla; y VENApp: Cinemateca Vzla.

T: Fundación Cinemateca Nacional

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram