Fundación Centro de la Diversidad Cultural celebra 20 años con la exposición “Venezuela Patrimonio Vivo”

Prensa MPPC (16(08/25).-  Este sábado 16 de agosto, la Fundación Centro de la Diversidad Cultural (CDC) celebró 20 años de trayectoria con la inauguración de la exposición “Venezuela Patrimonio Vivo”. La muestra, que se exhibe en los espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN), presenta diversas manifestaciones culturales de Venezuela que son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, declaradas por la UNESCO.

A la inauguración asistieron portadores del patrimonio cultural de diferentes regiones, como una delegación del estado Lara que representó el Tamunangue, y varias manifestaciones del estado Miranda, incluyendo el San Juan Congo de Curiepe, el San Juan de Santa Lucía, los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua, y la Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire.

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, destacó la importancia de superar las “absurdas fronteras que dividen y debilitan nuestras culturas”. En su declaración, enfatizó que la unión cultural fortalece la identidad nacional y que el trabajo por el patrimonio ha generado un sentimiento de orgullo colectivo. “Ninguna fuerza en el mundo o más allá será capaz de avergonzarnos de nuestras raíces, de nuestra identidad”, afirmó.

Asimismo, felicitó a los portadores del patrimonio por mantener viva la identidad venezolana, especialmente en los momentos más difíciles. “Sin ustedes, portadores patrimoniales de nuestra cultura, hace rato nos habrían derrotado”, expresó.

El Ministro destacó que las instituciones culturales del país están abiertas a todas las expresiones artísticas, y rechazó la división entre “bellas artes” y “cultura popular”. También, concluyó su intervención dando inicio a la celebración de los 20 años del CDC.

Durante el evento, Benito Irady, presidente del CDC, informó que, en el marco de la Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida, se planea que las manifestaciones navideñas estén presentes en Caracas entre octubre y diciembre, para que los habitantes de la capital vivan estas celebraciones de cerca.

Irady también anunció una alianza con la Alcaldía de Caracas para la creación de un Centro de Interpretación de la Música y el Arte Tradicional.

Por su parte, Mariam Martínez, secretaria de Patrimonio de la Gobernación de Miranda, resaltó la importancia de las alianzas entre instituciones y portadores del patrimonio, las cuales fortalecen las tradiciones y demuestran la resiliencia del país.

El maestro de tradición del Tamunangue, Edecio Yépez, de 78 años, expresó su emoción por este evento y lo calificó como el primer acercamiento significativo entre el pueblo y sus tradiciones que ha presenciado en su historia cultural. En un emotivo gesto, Yépez entregó el título de “Capitán Honorario” de los Sones de Negro a Benito Irady.

El evento culminó con una presentación de las delegaciones de Lara y Miranda, que, con música y baile, ofrecieron una muestra inolvidable de las tradiciones vivas de sus tierras.

T: Prensa MPPC / Angie Vélez

F: Mónica Sánchez

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram