Filven Guayana Esequiba se celebrará en Tumeremo del 18 al 20 de septiembre

Prensa MPPC (16/09/2025).-  La Filven, máxima fiesta del libro y la lectura del país, se instalará en Tumeremo, capital administrativa de Guayana Esequiba, del 18 al 20 de septiembre, bajo el lema Leer humaniza.

La cita con la palabra será en la plaza Bolívar de Tumeremo como una reafirmación de la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela sobre el Esequibo, históricamente en disputa con Guyana.

La programación incluye presentaciones de libros, charlas, conferencias y talleres.

El público podrá acceder a diferentes novedades literarias de editoriales públicas, privadas e independientes, entre ellas títulos de El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho, adscritas al Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC).

En la Filven Guayana Esequiba el escritor regional homenajeado es el historiador, dirigente político y cineasta Horacio Cabrera Sifontes (1910-1995), reconocido por sus múltiples trabajos sobre la historia y geografía de la Guayana Esequiba.

Además, la Filven, en su edición número 21, rinde homenaje en el ámbito nacional a los escritores Judith Valencia, Esteban Emilio Mosonyi, Marc de Civrieux, Gonzalo Fragui y Juan Calzadilla.

Novedades editoriales

En la Filven Guayana Esequiba se presentarán diversos libros, entre ellos El abuelo. Vida y ambiente del general guayanés Domingo Sifontes, de Horacio Cabrera Sifontes (Editorial El perro y la rana) y A un siglo del despojo. Esequibo, la historia de una reclamación, de Pompeyo Torrealba.

También presentarán la revista El sol de Venezuela nace en el río Esequibo, de Pompeyo Torrealba, y los libros Campaña de Guayana: Aporte de los indígenas del municipio Piar a la lucha emancipadora 1817-1830, de Ángel Romero (Centro Internacional de Estudios para la Descolonización Luis Antonio Bigott); Watunna, un ciclo de la creación en el Orinoco de Marc de Civrieux (Monte Ávila Editores) y Reflexiones críticas en torno al Caribe de Esteban Emilio Mosonyi (Monte Ávila Editores).

Igualmente, Testimonios de la niebla de Antonio Trujillo; Décimas trasnochadas y otros escritos encubiertos de Juan Echeverría (Editorial El perro y la rana); Las metódicas de Bigott, de Lilia Ana Márquez Ugueto (compiladora) por la editorial Trinchera y Centro Internacional de Estudios para la Descolonización “Luis Antonio Bigott”; Inteligencia Artificial y estupidez natural de Jorge Millones, ambién por la editorial Trinchera.

Otros títulos que se presentarán son Las causas omunes de la humanidad. No es tiempo de tibiezas, de Saúl Rivas-Rivas (Centro Internacional de Estudios para la Descolonización Luis Antonio Bigott), y Escritos de una combatiente de la guerrilla urbana en Caracas, de Nancy Zambrano Rivas (Fundación Editorial El perro y la rana y Defensoría del pueblo).

Por el Centro de Estudios Simón Bolívar se presentarán las colecciones Bolívar XXI, Bolívar Nuestro, Bolívar en Chávez, Historia Breve y la revista Libertador 8 estrellas.

Además de presentaciones de libros están programados conversatorios y un taller de mediación de lectura a cargo del Centro Nacional del Libro (Cenal).

T: Prensa Cenal

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram