Filven 2025 clausura con homenaje al escritor Gonzalo Fragui y la presentación de su libro “Ambrosías”

Prensa MPPC (13/07/2025).– Este domingo la 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025), ofreció en su programa de clausura un sentido homenaje al escritor merideño Gonzalo Fragui, con la presentación de su libro “Ambrosías”, publicado por la editorial El Perro y la Rana, una obra que pone en relieve su talento narrativo, donde el humor y la brevedad se entrelazan con una mirada profundamente reflexiva sobre lo cotidiano.

“Creen que en mí eso (escribir) sea un mérito, pero en realidad yo soy muy perezoso para escribir, y no es por concisión, es por precisión. Yo digo como Monterroso: cuando termino un primer verso, una primera frase, digo ‘me siento un Balzac’”, confesó Fragui con su característico sentido del humor.

El escritor también destacó la tradición oral venezolana y la importancia del humor como recurso de resiliencia: “Todos somos mamadores de gallo en Venezuela y en cada situación difícil sale el humor a relucir. Eso, de alguna forma, nos salva”.

Durante la presentación, escritores como Luis Britto García y Roberto Malavér ofrecieron sus valoraciones sobre Ambrosías. “El libro de Gonzalo tiene una proyección de varios relatos antológicos que tocan la trascendencia y las cosas cotidianas”, afirmó Britto García.

Añadió que los relatos “tienen el poder de evocación y una sugerencia en el tiempo donde se concentran episodios que muy bien podrían ser la esencia de una novela que se amplía en el imaginario”.

Por su parte, Malavér destacó el valor del libro como memoria viva del sentido del humor. “Una cosa importante que hace Gonzalo Fragui es recopilar historias que suceden a diario; El humor debe dársele importancia y este libro le garantiza al lector un momento de alegría, porque la vida es muy breve”.

Es así, que con una mirada aguda, humorística y entrañablemente venezolana, Ambrosías confirma a Gonzalo Fragui como uno de los narradores más significativos de la actualidad. “Yo en un decálogo digo que ningún texto finaliza con la última palabra, continúa en los lectores”, sentenció el autor, dejando abierta la invitación a descubrir, reír y reflexionar a través de sus cuentos.

Fragui, nacido en Mucutuy, estado Mérida, en 1960 es poeta, narrador, periodista y editor. Ha sido reconocido con importantes galardones literarios, entre ellos, el Premio Nacional de Cultura (Mención Honorífica) 2023-2024, la II Bienal de Literatura Argimiro Gabaldón (2014) en la mención Poesía, y el Premio de Poesía de la III Bienal Nacional de Literatura Juan Beroes. Cofundador del grupo literario y del Fondo Editorial Mucuglifo, Fragui ha construido una obra donde la identidad venezolana encuentra múltiples resonancias.

T: Prensa MPPC/Franquis Toledo

F: Mónica Sánchez

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram