Prensa MPPC (08/07/25).- La Galería de Arte Nacional (GAN) y la plaza de la Juventud, flanqueadas por Parque Central y las residencias de Bellas Artes, se convirtieron en el Orinoco, que se abre paso entre un mar de niños, niñas y jóvenes para encontrarse con el Nilo y fluir juntos en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025, con un solo corazón por la interculturalidad.
Este lunes 7 de julio, la celebración literaria continuó recibiendo a miles de visitantes que albergan la sed del encuentro con la palabra escrita. Un río de gente recorrió las áreas de la GAN donde están localizadas las salas que dan la bienvenida a presentaciones de libros, conversatorios y debates, pertinentes para dar a conocer las novedades en cuanto al contexto literario, cultural, social y político en agenda nacional y mundial.
Durante la mañana, el público acompañó a Judith Valencia, una homenajeada de esta Filven, para presentar su libro El personaje capital (se) disuelve (en) su territorio. El cual avivó un rico intercambio de ideas sobre sus textos de economía y política, con una denuncia sobre las pretensiones imperialistas en la región.

Mientras estos debates ocurrían, en el Pabellón Infantil empezaba la magia. La curiara que atraviesa los ríos milenarios de la imaginación los llevó a los niños y las niñas a un lugar de juegos, cuentacuentos, y talleres de caricaturas para infancias y jóvenes.
Al mediodía, el legado de Aristóbulo Istúriz se celebró a casa llena con la presentación de Vida, pensamiento y obra de Aristóbulo Istúriz, de Iraida Zamora, Yaritza Mota, Yeira Martínez, Ángel Quiñones y Efraín Valenzuela, un trabajo publicado por la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Uicom).
Además se presentó ABC de la vida bolivariana, de Yaritza Mota, y Aristóbulo Istúriz, comuna o nada hacia el nuevo Estado, de Zoraima Echenique y Jesús Méndez. Tres libros que hacen homenaje a su labor incansable por una educación liberadora.

Por la tarde, el sol calentó los motores y las aguas se desbordaron de algarabía. En esta jornada, la diosa Isis y Narmer, el primer faraón de Egipto, ataviados de brillantes tocados, atrajeron la mirada curiosa de las y los visitantes. Las fotografías y las selfies no faltaron; quienes se tropezaron con estos personajes ilustres de la cultura egipcia decidieron guardar este recuerdo en la imagen digitalizadas de su celular.
Entretanto, en la Sala Filven, Rosinés Chávez, hija del Comandante Hugo Chávez, presentaba La barca de nuestros sueños inconclusos, en un emotivo encuentro que se hizo multitudinario y donde se pudieron observar lágrimas y sonrisas, mientras Rosinés recordaba el inmenso amor que su padre tenía por el pueblo venezolano. Ella y Ernesto Villegas hicieron una reflexión sobre la vida que, pese a sus contradicciones, consigue color en la esperanza.
Además, el ministro de Cultura le permitió al público presente que le hiciera preguntas a la hija del Comandante, lo que causó furor y alegría entre la multitud.

Allí, entre el jolgorio de gente visitando stands, la dimensión de aguas celestes del Pabellón Infantil cerró un día de aventuras con los cuentos de papel de Lorito el payaso y un taller de poesía para jóvenes dictado por el poeta José Javier Sánchez.
La tarde del lunes, el poemario Razón perdida, de Gustavo Pereira, traducido al árabe y publicado por la Editorial Alnabega, fue presentado ante un público diverso de ciudadanos venezolanos y egipcios. En el encuentro, el presentador Osama Al Buhair destacó el verbo del autor margariteño cuyos somaris gritan contra el centralismo de occidente.
Descuentos en el Pabellón Egipto
¡Excelentes noticias! Mohamad Abdelwahab, subjefe de Misión de la embajada de Egipto en Caracas, informó este lunes 7, que hasta el martes 8 de julio, de 6:00 p. m. a 8:00 p. m., habrá en el pabellón de Egipto descuento de 50% en todos los libros y del 30% en otros artículos alusivos a la cultura egipcia.
Los y las visitantes pueden hallar libros de distintos géneros de autores y autoras egipcios traducidos al español. También encontrarán libros con caligrafía árabe de autores venezolanos.
Además, hay variedad de artesanías propias de Egipto, entre tapetes, vasos, platos y otros productos.
Se trata de una ocasión muy importante para la nación árabe y Venezuela, en el marco de las relaciones diplomáticas establecidas entre ambos países desde hace 75 años.
En esta ocasión, la Filven une a dos ríos milenarios: el Nilo y el Orinoco que se entrelazan en un flujo simbólico que representa la relación diplomática y la cooperación complementaria entre Egipto y Venezuela.
Con estas metáforas, a través de la palabra escrita, celebran la interculturalidad, el reconocimiento mutuo, y con el lema “Leer humaniza” de la Filven, la concientización del público mediante el abrazo de los libros.
La máxima fiesta de la palabra se celebra hasta el domingo 13 de julio en la GAN y la plaza de la Juventud, donde más de 80 expositores dejan una huella en su paso por la tierra de Bolívar y Miranda.

T: Prensa Cenal