Festival de Teatro Venezolano cerró con 160.000 espectadores

Prensa MPPC (24/11/2025).- Con un emotivo acto que celebró la diversidad cultural del país, este domingo 23 de noviembre culminó el Festival de Teatro Venezolano (FTV) en la Casa del Obrero en Propatria, Caracas, luego de movilizar a 14.436 artistas y congregar a un total de 160.000 espectadores.

La ceremonia de clausura contó con la presencia del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; el director de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), Carlos Arroyo; la viceministra de Artes de la Imagen y el Espacio, Mary Pemjean, y una nutrida representación de la comunidad teatral venezolana.

Durante el evento, se informó que el FTV contó con la participación de los 25 estados del país, sumando un total de 493 funciones, realizadas por 250 agrupaciones que activaron 133 espacios escénicos. Adicionalmente, se realizaron 80 eventos especiales y de formación.

Asimismo, se pudo conocer que tuvo un importante impacto comunitario, registrando la ejecución de 1.920 funciones a cargo de igual número de agrupaciones. También se desarrollaron 2.060 acciones formativas nacionales facilitadas por 1.250 expertos en artes escénicas.

Primera entrega de la Orden César Rengifo 

En la actividad se realizó la entrega, por primera vez, de la Orden César Rengifo a los artistas homenajeados en esta edición del Festival, incluyendo la categoría post mortem para los maestros Asdrúbal Meléndez y Gustavo Meléndez.

Los galardonados con esta distinción fueron Pedro Núñez, del estado Amazonas; Gregorio Anduja Rojas, del estado Anzoátegui; Amílcar Castillo, del estado Apure; Elías Osorio, del estado Aragua; Katy Andrade, del estado Barinas; Amanda Madero, del estado Bolívar; Jesús Mercado, del estado Carabobo; José Daniel Suárez, del estado Cojedes; Héctor Figueroa, del estado Delta Amacuro, y Víctor Pelayo, del estado Falcón.

También fueron reconocidas las trayectorias de Gustavo Oval, del estado Guárico; José Ignacio Salazar, del estado La Guaira; Aurelio Torrealba, del estado Lara; Freddy Torres, del estado Mérida; Eduardo Rojas, del estado Miranda; Óscar Salazar, del estado Monagas; José Salas, del estado Nueva Esparta; Ivana Catarroso, del estado Portuguesa; Jerry Guerra, del estado Sucre; Delcy López, del estado Táchira; Ulises Balestrini, del estado Trujillo; Germán Ramos, del estado Yaracuy, y Robert Urdaneta, del estado Zulia.

Este acto de celebración se convirtió en una fiesta cultural con la presentación de “Esequibo en comparsa”, la colorida y alegre puesta en escena del Grupo Experimental de Teatro de Tumeremo que trajo a escena ritmo del calipso, en representación de la teatralidad existente en las manifestaciones culturales de país.

Teatro que enaltece lo afirmativo venezolano 

En su intervención, el ministro Ernesto Villegas destacó la pertinencia de establecer la Orden César Rengifo, una condecoración que rescata la figura del ilustre dramaturgo venezolano y reconoce la trayectoria del talento teatral nacional. “En el momento histórico que atraviesa Venezuela viene desde la eternidad Rengifo y se hace presente en el pecho de cada uno de ustedes. Es un sortilegio, un milagro, un prodigio que nos llena de fuerza”, afirmó.

En el contexto de amenazas hacia Venezuela, subrayó que el Festival de Teatro Venezolano ha sido un espacio para la defensa de la soberanía cultural del país. “Todas estas funciones, todos estos proyectos teatrales que recorrieron el país, desde agosto pasado y que se suman a esta fase caraqueña que hoy culmina, fueron ejercicios plenos de nuestra soberanía. La vida sin cultura, sin arte, sin teatro, no está completa”, aseveró.

Por su parte, Carlos Arroyo, director de la CNT, comentó que el FTV es un espacio de confianza para los hombres y las mujeres del teatro venezolano. Resaltó que la Jornada Nacional de Reflexión Teatral fue “todo un éxito” que reunió en una mesa de diálogo a delegados de todos los estados del país “para reactivar una vez más el teatro venezolano, para ponerlo en circulación y para ponerlo a la orden de la Revolución Bolivariana”.

El FTV se consolida como un espacio fundamental para la promoción de las artes escénicas, la formación, el diálogo y la participación de las comunidades a escala nacional.

T: Prensa FTV
F: Iris Carhuarupay

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram