Festival de Teatro Venezolano abrió inscripciones para su eje formativo

Prensa MPPC (11/11/2025).- La segunda etapa del Festival de Teatro Venezolano (FTV) 2025, que se llevará a cabo en Caracas del 13 al 23 de noviembre, contará con un ciclo de actividades formativas completamente gratuitas en diversos espacios de la capital, con la participación de reconocidos profesionales de las artes escénicas.

La programación de talleres prácticos comenzará con la propuesta de Armando Carías, actor y dramaturgo, quien dictará el taller “Poética del actor y la actriz en el teatro infantil”. Esta actividad se realizará del 14 al 16 de noviembre, de 2:30 p.m. a 5:30 p.m. en la Unearte. La formación estará estructurada en tres módulos enfocados en la improvisación creativa, la comunicación afectiva, la participación y el control escénico.

También, del 14 y 15 de noviembre, de 1:00 p.m. a 4:00 p.m., la docente, directora vocal y compositora Julia Carolina Ojeda estará al frente del taller “Voz, canto y creatividad para la escena” en la Unearte. Aquí, los participantes podrán explorar la técnica vocal, la interpretación, la exploración sonora, la expresión creativa y el desarrollo de la imaginación. Finalmente, el ciclo de talleres prácticos cerrará del 20 al 22 de noviembre, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m., con “El actor y su espacio”, guiado por la actriz María Brito en la Sala Experimental del Teatro Alberto de Paz y Mateos.

El Festival también propiciará el debate y la reflexión con actividades teóricas. El 17 de noviembre, a las 2:00 p.m., en la sala de conferencias Aquiles Nazoa de la UNEARTE tendrá lugar la Mesa Redonda: “El rito y la dramaturgia performativa”, que contará con la presencia de las creadoras de prácticas escénicas contemporáneas Betty Mendoza, Carmen Ortiz, Karolains Rodríguez y Bethania Yánez.

Conferencias

La agenda de conferencias continuará el 18 de noviembre, a las 2:00 p.m., con la ponencia “Teatralidad en las manifestaciones tradicionales” en la misma sala de conferencias Aquiles Nazoa. Esta sesión será un diálogo con Benito Yrady, docente, escritor e investigador venezolano, actual presidente del Centro de la Diversidad Cultural del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. En el evento se abordará la ritualidad del performance y la performatividad de los rituales.

Otra actividad para el análisis de las artes escénicas será la conferencia virtual: “Crítica teatral. Miradas al escenario” el 22 de noviembre, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., bajo la moderación del escritor y dramaturgo Pablo García Gámez. La jornada se dividirá en dos turnos: por la mañana, se abordará la “Pedagogía para escribir críticas” con la participación de Penélope Hernández, Daniel Herrera y José Luis Angarita. En la tarde, el tema será “Panorama de la crítica y el teatro venezolano”, con las intervenciones de Alexis Blanco, Óscar Acosta, Ligia Álvarez y Bartolomé Cavallo. La conferencia se dictará a través de la plataforma Zoom.

Todas las actividades formativas del FTV 2025 son gratuitas y requieren de inscripción previa. Los interesados deben descargar el formulario disponible en la cuenta de Instagram oficial del festival, @festivalteatro_ve o a través del enlace https://forms.gle/KTnfJJzTzucHGnVLA y enviarlo al correo electrónico formacionftv@gmail.com. Los participantes que completen su inscripción y asistan a las actividades recibirán un certificado digital del Festival.

T: Prensa Festival de Teatro Venezolano 

F: Guatavo Quintana

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram