¡Es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el casabe!

Prensa MPPC (04/12/2024). – Este miércoles 4 de diciembre, el expediente multinacional “Conocimientos y prácticas tradicionales de elaboración y consumo del pan de yuca”, elaborado por Venezuela, Honduras, Cuba, República Dominicana y Haití, ingresó a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Con esta inscripción suman 10 declaratorias por parte de la República Bolivariana de Venezuela.

El anuncio fue realizado desde la 19ª sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, desarrollada en Asunción, Paraguay, donde estuvo presente una delegación venezolana encabezada por el viceministro de Fomento y Economía Cultural, Raúl Cazal.

Desde la Galería de Arte Nacional, en Caracas, Venezuela, la noticia fue recibida, vía streaming, por diversas autoridades gubernamentales y cultores que celebraron el importante reconocimiento otorgado a esta práctica ancestral con presentaciones musicales, puestas en escena y degustación de distintos tipos de casabe del país. El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, destacó que esta declaración tiene un carácter descolonizador que reconoce las prácticas de los pueblos originarios de América Latina.

“Esta aprobación reivindica los saberes ancestrales de un alimento que sobrevivió al proceso de colonización de esta tierra continental y que nuestros ancestros caribes llevaron a otros países. Venezuela se complace de ser cuna de este alimento que distingue a nuestra América. La práctica de elaboración del casabe supone un trabajo colectivo de las familias y sus integrantes de diversas edades. Nuestros abuelos y abuelas indígenas están siendo reivindicados en sus saberes y resistencia”, destacó.

El ministro Villegas recordó que el pasado viernes 30 de noviembre se postuló el expediente de la arepa venezolana ante la UNESCO y subrayó que el reconocimiento a estas manifestaciones enaltece la venezolanidad. “El alimento del cuerpo es tan importante como del alimento el espíritu; el casabe y la arepa alimentan nuestro espíritu porque nos cohesionan como nación y les dicen a las nuevas generaciones que somos un crisol de culturas y tenemos varias raíces de las que nos sentimos orgullosos, tanto de la indígena como de la africana y la europea”, afirmó.

 

Asimismo, el presidente del Centro de la Diversidad Cultural, Benito Irady, expresó su satisfacción porque exista por primera vez un expediente venezolano sobre un alimento tan emblemático. “El casabe es la yuca que hace más de dos milenios salía por el río Orinoco y llegaba a varios países de Centroamérica como Cuba, Haití, Honduras y República Dominicana. El origen de ese alimento representa nuestra condición de caribanos. Nos complace celebrar este ingreso a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, dijo.

Por su parte, el gobernador del estado Miranda, Elio Serrano, destacó que seis de las 10 manifestaciones venezolanas que figuran como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad pertenecen a dicha entidad. Subrayó que la elaboración del casabe es una práctica que simboliza espíritu trabajador del pueblo venezolano y se ha transmitido por generaciones.

El público del evento tuvo la oportunidad de degustar distintos tipos de casabe y ver los detalles de su proceso de preparación. Los presentes apreciaron a los integrantes del pueblo indígena Kariña, del estado Anzoátegui, quienes ofrecieron una exhibición sobre las etapas de elaboración del casabe hecho a leña y secado al sol y presentaron el baile del Mare Mare.

Asimismo, la agrupación “Tacón y cuerda”, del estado Carabobo, realizó una puesta en escena sobre el proceso de elaboración de este alimento, desde la siembra de la yuca hasta el producto final. Los productores del casabe mostraron parte de sus costumbres y vivencias cotidianas, además de amenizar el momento con el toque y el baile de varias piezas de joropo jorconiao.  El grupo Sembrando Tradiciones culminó a actividad al ritmo de los tambores.

T: Prensa MPPC/Claudia Hernández
F: Roiner Ross

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram