En medio de emociones “Ni enemigos ni extranjeros” se despidió del público en Caracas

Prensa MPPC (06/07/2025).- Este domingo 06 de julio, la conmovedora puesta en escena “Ni enemigos ni extranjeros”, bajo la dirección de Jericó Montilla, culminó su exitosa temporada con una emotiva y ovacionada despedida en la sala del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg).

El espectáculo, que aborda la compleja realidad de la migración venezolana a través de las artes circenses, la música y la danza, dejó una profunda huella en el público presente. Es una coproducción de la Compañía Nacional de Teatro, el Circo Nacional de Venezuela y Teatro Ceres, que contó con el respaldo de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

La función contó con la presencia de la viceministra de Artes, Imagen y Espacio, Mary Pemjean, quien expresó su profunda satisfacción por la sala repleta de espectadores. “No hay mejor forma de cerrar esta última función que con esta sala repleta de gente para darle ese amor a esta obra extraordinaria”, manifestó. La viceministra destacó que la obra es un “homenaje a nuestros venezolanos y venezolanas” que atraviesan la situación reflejada en la pieza, añadiendo que su objetivo es que “esta historia se sepa en cada rincón del mundo”.

Jericó Montilla, directora de la obra, subrayó que esta ” es la última función de la primera temporada. Vamos a tocar más corazones en toda Venezuela. ¡Vamos por más funciones!”, declaró, dejando abierta la posibilidad de futuras presentaciones a nivel nacional.

La actriz Irabe Seguías calificó la obra como un “espectáculo necesario” para el teatro venezolano. “Acabo de sentir un montón de energía a través de un espectáculo provocador, de gente interesantísima que está haciendo algo con sentido. Estoy emocionada. Es el teatro que esperaba ver en algún momento en las tablas de mi país”, afirmó.

Hilda de Luca, productora teatral, enfatizó la urgencia del mensaje de la obra. “Es una obra urgente. Por ahora es la última función. Es urgente hablar de esta realidad durísima que estamos viviendo y uno tiene que ser consciente. No se trata de una simple narrativa. Estoy agradecida de formar parte de esta idea”, comentó.

Desde la perspectiva del público, Román Hidalgo, estudiante de Artes, se mostró visiblemente conmovido. “Espero verme así más adelante, enamorando a la gente con mi talento. He visto por allí unas cuantas lágrimas”, compartió.

“Ni enemigos ni extranjeros” profundiza en la dura realidad del sometimiento de pueblos nobles, De personas que persiguen la utopía de “nuevos continentes” y “el país de las oportunidades”, embarcándose en inmensas caravanas con apenas una maleta, peregrinando y enfrentando caminos cerrados. La narrativa visual y performática describe a aquellos que marchaban “dormidos y descalzos con los pies llenos de sangre”, los desplazamientos forzados, mujeres atrofiadas y hombres consternados por el hambre y la miseria, aferrándose a la ilusión de un mundo mejor. A pesar de la fatiga, estos personajes continúan luchando, gritando, soñando y recordando la tierra que dejaron atrás, en un juego mortal donde ser descubierto significaba la muerte, y la vergüenza los consumía al ser engañados.

T: Ulises Briceño

F: Bernardo Suárez

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram