El turismo cultural tendrá un diplomado para la formación

Prensa MPPC (21/07/2024).- El licenciado Javier Guerra, del Ministerio del Poder Popular para el Turismo, presentó la conferencia “El turismo cultural: mil rutas y un destino” en el marco de la 20ª Feria Internacional del Libro (Filven) 2024 y anunció que el Instituto Nacional del Turismo (Inatur) abrirá un Diplomado para la Gestión del Turismo Cultural próximamente.

En su ponencia evocó el preámbulo de la Constitución en las palabras del poeta Gustavo Pereira y ofreció un vídeo sobre las regiones de Venezuela.

Le preguntó a los presentes que sensación les había producido el vídeo y el señor Miguel Torres respondió que se debía pensar en el “turismo social para que todos los venezolanos tengan la oportunidad de conocer estos espacios de manera presencial”.

“Cada uno de nosotros puede ser un promotor turístico potencial. Queremos potenciar la experiencia del turista ” que quiere vivir nuevos momentos”, destacó Güera seguidamente.

Cada turista quiere conocer la gastronomía, la historia de cada lugar y la cultura puede ser un producto turístico. “El turismo puede ser un modelo de desarrollo sostenible como un petróleo que no se agota”, aseveró el licenciado en turismo.

Explicó los ejes turísticos y sus modalidades del país como la selva, los llanos, las montañas, la ciudad, y la playa. Citó un poema de Gustavo Pereira dónde la palabra aborigen “Majokaraisa” que significa amigo tiene una traducción como mi otro corazón”. Hizo referencia al mito del Autana donde nació toda la vida conocida, para así ver el aspecto cultural indígena ubicado hacia el sur del país

 

Resistencia, diversidad y sincretismo

Destacó los diferentes tipos de patrimonios que tienen rasgos turísticos como el patrimonio histórico del campo de Carabobo y el monumento al encuentro entré Bolívar y Morillo. Así también los patrimonios naturales como Los Médanos, Ell Relámpago del Catatumbo y el Salto Ángel.

Se refirió, seguidamente, a la diversidad cultural con la Parranda de San Pedro, Los Diablos Danzantes de Yare y el Carnaval de El Callao donde el turista tiene que vivirlo de cerca en la calle ‘ no como el Carnaval de Río de Janeiro que puede ser desde un balcón o Sambódromo” destacó José Guerra.

Se refirió a la gastronomía como las arepas, las hallacas y las cachapas. Con la hallacas enfatizó que es importante “la vivencia del proceso de producción de las hallacas, el compartir, la preparación, selección de los ingredientes”, entre otros aspectos que envuelven a ese producto gastronómico y cultural venezolano.

Para participar en el Diplomado para la Gestión del Turismo Cultural se puede buscar información a Través de Inatur en la cuenta de la red social Instagram @Inaturvzla. Asimismo, recordó que la próxima Feria Internacional del Turismo de Venezuela, Fitven será del 27 d noviembre al 1 de diciembre en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira.

La conferencia terminó recordando al profesor y periodista Jesús Rosas Marcano y la canción compuesta por él Viva Venezuela Mi Patria Querida interpretada por Un Sólo Pueblo.

T y F: Prensa MPPC/ Alfredo Tamayo.

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram