Prensa MPPC (05/07/25).- Los poderosos grupos asquenazis y sefarditas del mundo han construido un proyecto euroasiático cuyo discurso hegemónico “distorsiona el pasado, el presente y el porvenir” de la humanidad, con el objetivo de mantener el control económico y político del planeta y del sistema internacional.
Así lo expresó el investigador de la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática (Uneti), Héctor Gutiérrez, en el conversatorio Efectos del sionismo desde la reflexiva mirada del filósofo Frantz Fanon, realizado este viernes 04 de julio en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025), que se lleva a cabo en Caracas.
Expertos y literatos que integran la Red Internacional de Investigadores Antifascistas disertaron en la Sala Egipto de la Filven sobre el pensamiento del filósofo martiniqués en cuanto al sionismo y la guerra cognitiva, plasmados en la obra literaria La cura y el Machete. 100 años de Frantz Fanon y Malcolm X, de la periodista Geraldina Colotti.
La politóloga Carolina Escarrá, encargada de iniciar el conversatorio, explicó que el poder económico del sionismo monopoliza diversos medios de comunicación a lo largo del mundo “para vendernos una narrativa hegemónica que ha dominado durante años, y que distorsiona el pasado, el presente y el porvenir, o por lo menos esa es su pretension”.

Comentó la politóloga que, antes de que Israel iniciara su masivo ataque contra la República Islámica de Irán, hecho que generó respuestas también agresoras por parte del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya se había creado una matriz de opinión global para justificar la guerra.
“Hay una construcción de organizaciones internacionales, por eso usted ve que el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, no se pronuncia con el caso de Venezuela, ni con el de Palestina, pero inmediatamente habla de presos políticos y defiende al Estado de Israel”, ponderó Escarrá.
Respecto al origen del sionismo, aseveró que se articula con la Biblia, mientras que el sionismo político nace del antisemitismo surgido en un contexto vinculado al holocausto judío y a la Segunda Guerra Mundial.
Para la ponente, este último término ha servido para imponer la necesidad de adquirir territorios para el pueblo judío.
Héctor Gutiérrez, por su parte, reflexionó sobre la posición del Comandante Hugo Chávez en cuanto a los históricos ataques contra el pueblo israelí, acciones a las que siempre ha demostrado su completo rechazo.
También aseveró que los grupos asquenazis y sefardis cuentan con un proyecto euroasiatico que monopoliza diversos medios de los que ellos son propietarios “para vendernos una narrativa hegemónica que ha dominado durante años, y que distorsiona el pasado, el presente y el porvenir, o por lo menos esa es su pretension”, explicó Gutiérrez.
A su juicio, la industria de entretenimiento de Hollywood y Netflix, a través de monopolios de redes digitales y medios que transmiten noticias, trata de invisibilizar, callar y esconder la real narrativa sionista.

Explicó que el mundo se enfrenta a un combate narrativo con el que se pretende dominar el corazón y la mente de mujeres, hombres y jóvenes, por lo que consideró importante volver a la investigación histórica de lucha y resistencia de los pueblos, como insistiera el Comandante Hugo Chávez.
“Los pueblos de El Congo, Haití, Yemén, Líbano, Palestina; los pueblos afro y mapuche que ahorita son ocupados por esos mismos sionistas, necesitan una unidad en la diversidad, desde la dignidad como pueblos que crean una historia insurgente y que discuten esa narrativa”, expresó.
A su vez, la periodista Geraldina Colotti mencionó que los ideales plasmados por Frantz Fanon son poesía, pasión política, construcción y deconstrucción, visiones que se aplican perfectamente para combatir al sionismo.
La investigadora también expresó que el mundo multipolar une las herencias de grandes figuras del siglo pasado, caracterizado sus revoluciones, para construir un mundo donde converjan las historias insurgentes.
“Por eso estamos juntos en este encuentro, no se puede hablar de Frantz Fanon sin recordar a los mártires de Palestina”, ponderó.
Respecto a las contradictorias posiciones de las Naciones Unidas sobre la revolución socialista en Venezuela, Colotti criticó que nuestro país, que da prioridad a sus habitantes, sea considerado violador de derechos humanos. “Los opresores parecen liberadores y las víctimas son victimarios”, lamentó.
Para finalizar, Colotti recordó que Fanon fue fiel seguidor y defensor de la lucha por el comunismo y por la liberación de Argelia.

T: Prensa Cenal