Entrevista a Janer Javier López Lechuga
Prensa MPPC (15/05/25).- En Misión Cultura en Movimiento Podcast, del martes 13 de mayo de 2025, el invitado especial fue Janer Javier López Lechuga, conocido artísticamente como el “Payaso Lechuga”, desde el estado Zulia.
La entrevista se centró en su trayectoria de más de 15 años en el circo, especialmente en el “Festival de Payasos Narices al Sol” de Maracaibo. López Lechuga agradeció a Misión Cultura por visibilizar el arte circense, un sector que, en su opinión, merece mayor reconocimiento. Subrayó la importancia de esta plataforma para compartir experiencias y el trabajo de los artistas circenses venezolanos.
Sobre sus 15 años de trayectoria, comentó: “uno en este mundo aprende a quedarse siempre con lo bonito y las cosas que fueron difíciles, eso te transportan a lo bueno”. Un punto central de la conversación fue el “Festival de Payasos Narices al Sol”, que nació en 2016 por iniciativa de los payasos Guatón y Tolito. El nombre del festival hace alusión a Maracaibo como la “ciudad del sol amado”. Lechuga relató cómo, inicialmente, el festival surgió de la necesidad de celebrar el Día Mundial del Payaso en Maracaibo, algo que no se hacía formalmente. “Nace este narices al sol, pues los payasos ponemos nuestra nariz al sol”, explicó.
Una anécdota interesante fue cómo la imagen del payaso Lechuga terminó siendo el logo del festival, superando las propuestas iniciales de los payasos fundadores. La primera edición del festival se realizó en el Teatro Lía Bermúdez con un gran apoyo de la prensa y la comunidad, consolidándose como un éxito que impactó a los artistas locales. Una característica distintiva del festival fue su naturaleza “a la gorra”, una tradición del arte callejero que, aunque generó un debate inicial con la institución sede, finalmente se mantuvo.
Sobre el trabajo en y con la comunidad, indicó que la participación de ella ha sido fundamental, describiéndola como un público “excelente porque no hay un público más agradecido que la comunidad”. Destacó el trabajo que realizan en la comuna socialista Flor Montiel, específicamente con el Quilombo, un complejo cultural donde están reactivando el semillero circense Simón Bolívar, trabajando con niños que también participan en clases de literatura y danza. “Cuando nosotros somos de la misma comunidad no nos cuesta conectar con la comuna, con la gente de la comuna y eso es lo que nos enriquece a nosotros”.
Se abordó también la historia de los semilleros circenses en Venezuela, impulsados por la visión del maestro Abreu, replicando el modelo de las orquestas sinfónicas para transformar jóvenes a través del arte. En el Zulia, el semillero circense se consolidó en 2010 y logró un impacto a nivel nacional, llegando a tener presencia en 12 estados bajo la Fundación Circo Nacional de Venezuela.
La entrevista completa la podrás disfrutar en el Instagram @VeMisionCultura a través del link
https://www.instagram.com/reel/DJmRZ3zO8fu/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
Misión Cultura en Movimiento Podcasts, se transmite todos los martes a partir de las 2:00 de la tarde, a través de la cuenta Instagram @VeMisiónCultura.
T: Luis Tovar