El papel evolutivo de los libros digitales y su impacto en la literatura cubana

Prensa MPPC (10/07/25).- El escritor cubano Jorge Ángel Hernández compartió su perspectiva sobre el papel evolutivo de los libros digitales y su impacto en la literatura. En los espacios de la 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025, destacó la importancia de los formatos electrónicos para la expansión literaria, particularmente en las naciones que enfrentan presiones externas.

Hernández es poeta, ensayista, sociólogo, editor y director del Programa Nacional del Libro Electrónico en Cuba, cuyo objetivo es expandir la accesibilidad a la literatura digital. En la actividad, aprovechó la ocasión para presentar dos de sus obras disponibles en formato electrónico.

El antillano presentó Artes de narrarIndagaciones en la narrativa cubana, el primer libro electrónico publicado por Editorial Cauce de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Es una colección de ensayos críticos que explora diversas obras de la narrativa cubana. “Tiene nueve ensayos y cinco de ellos están dedicados a historias de mujeres que ven la narrativa desde un punto de vista femenino, que es también un tópico que necesitamos potenciar”, afirmó.

El festival de la muerte

El segundo texto es El festival de la muerte, publicado en formato electrónico por Editorial Letras Cubanas. La novela explora las circunstancias sociales de las mujeres marginadas. “Es una hermandad de prostitutas que crea, por supuesto, una mujer. Esa es la perspectiva social de la novela, en qué circunstancia está viviendo las mujeres desclasadas, que son prácticamente adolescentes”, explicó.

Respecto al motivo para digitalizarlos, comentó: “No están en formato electrónico por gusto. Simplemente pensamos que tenemos que desarrollar esta nueva modalidad porque tiene posibilidades de expansión infinita, especialmente para pueblos como el nuestro que es criminalmente bloqueado por Estados Unidos y su forma imperialista de querer gobernar el mundo”.

De igual manera, Hernández resaltó que los libros electrónicos no están destinados a negar los libros impresos. Al contrario, los reconoce como una invención perfeccionada, parafraseando el sentimiento de Umberto Eco. Por eso, los considera un avance progresivo, similar a la evolución del cine y la música.

“El libro electrónico cambia y modifica la forma en que se presenta la literatura y ofrece otras posibilidades, tal como el cine y la música”, afirmó Hernández.

Por último, expresó su preocupación por el hecho que muchos escritores no han comprendido completamente el potencial de los libros electrónicos para ampliar el alcance de su trabajo. “Cuando estás en un sitio web puedes llegar a millones de personas, si tu libro tiene suficiente interés”, abriendo así una oportunidad para conectar con una audiencia global.

La disponibilidad de estos libros en formato electrónico representa un paso importante para la promoción de la literatura cubana y para garantizar su accesibilidad en un contexto global. Si deseas conocer más sobre este tema, puedes acercarte a la Galería de Arte Nacional y la plaza de la Juventud y conocer a profundidad toda la oferta literaria que ofrece Venezuela y los otros nueve países invitados a esta edición de la Filven 2025.


T: Prensa Cenal

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram