El Museo de Arquitectura inauguró la exposición “Caracas: Esquinas que cuentan historias”

Prensa MPPC (18/07/25). Con el objetivo de honrar la memoria de la ciudad de los techos rojos, este jueves 17 de julio se inauguró en la sala 2 del Museo de Arquitectura (MUSARQ) la exposición “Caracas: Esquinas que cuentan historias”.

Durante la actividad, el consejo de historiadores locales de Caracas, integrado por representantes de siete parroquias (San Juan, San Agustín, La Pastora, Antímano, El Valle, San Bernardino y San José), llevó a cabo un conversatorio interactivo.

La inauguración contó con la presencia de Mary Pemjean, viceministra para las Artes, la Imagen y el Espacio, y presidenta de la Fundación Museos Nacionales, quien destacó la importancia de conocer la historia a través de la arquitectura. Asimismo, hizo énfasis en la imponente evolución que la ciudad ha tenido a lo largo de los años.

Se refirió a este tipo de exposiciones como una forma de mostrar la ciudad desde varias perspectivas, permitiendo disfrutarla a través de estos espacios que educan e involucran a todos los interesados en conocer más sobre Caracas.

“Caracas esquinas que cuentan historias” busca rememorar en los citadinos, la huella musical y anecdótica que se vivió en varias esquinas de la metrópolis.

Aproximadamente siete parroquias que componen el casco histórico y más de diez esquinas son parte de la historia que este grupo de historiadores locales busca destacar. Utilizan la música como elemento principal para narrar aspectos históricos y musicales de la Caracas de principios del siglo XX.

José Antonio Cedeño, historiador de la parroquia San Juan y anfitrión del conversatorio, dio inicio al encuentro con la balada “Caminando por Caracas” de Piero De Benedictis. Los asistentes disfrutaron de la melodía reproducida en un tocadiscos, que además ambientó el evento con una variedad de géneros musicales.

Cedeño comentó que este proyecto es importante porque reivindica la figura de hombres y mujeres que dejaron una huella imborrable a través de su trabajo musical. Gracias a las nuevas generaciones, se crea una referencia tanto en la música como en los arreglos propios de la época.

También agregó que la exposición es un llamado a la reflexión sobre Caracas y las memorias intactas de sus lugares emblemáticos.

Simultáneamente, se presentó la agrupación larense Los hermanos Gómez, la Billo’s Caracas Boys con “Sueños caraqueños”, Tangos de Gardel, y guaraches del artista dominicano Alci Sánchez, entre otros. El evento cerró con el creador Perucho Conde, quien interpretó una poesía musical titulada “La fiesta de las esquinas”.

La exposición estará presente en las instalaciones del MUSARQ durante un mes. Para conocer más sobre la programación, puedes visitar las redes sociales: @fundacionmuseos.

T: Prensa FMN
F: Eduardo Monasterios

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram