Prensa MPPC (21/11/2025).- Este viernes 21 de noviembre, la Galería de Arte Nacional (GAN) albergó el encuentro “El joropo en Venezuela se interpreta y se baila así”, donde se celebró la riqueza y diversidad de esta tradición esencial de la cultura venezolana .
El evento tuvo como propósito ilustrar las coincidencias y diferencias entre las expresiones regionales del joropo, en el contexto de la inclusión de esta manifestación en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
La jornada contó con la participación del viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, Ignacio Barreto; la viceministra de Artes de la Imagen y el Espacio, Mary Pemjean, y el presidente del Centro de la Diversidad Cultural, Benito Yrady. Y el abanico musical estuvo a cargo de “Juan Silva y su Grupo” junto a la agrupación “Los Ponsigué”, como exponentes del joropo oriental. Asimismo, Asdrúbal “Cheo” Hurtado y su Grupo deleitaron al público con el joropo guayanés.
Benito Yrady subrayó el carácter diverso del joropo, indicando que se practica en todas las regiones del país con características específicas. Explicó que la diversidad del género radica en varios aspectos, incluyendo el uso de distintos instrumentos musicales como la bandola, el bandolín, la cuereta y la sinfonía.
Yrady destacó que ese género es el alma nacional del pueblo venezolano. “Es la fiesta nacional, el baile más representativo. El joropo nos identifica a todas y a todos”, afirmó. Confirmó además que el Comité evaluador de la Unesco ha recomendado al Comité intergubernamental la aprobación del expediente “El joropo en Venezuela” por cumplir con todos los requisitos.
Por su parte, el viceministro Ignacio Barreto resaltó que el joropo es “una fiesta que se construye en colectivo en todos los rincones de Venezuela”. Hizo una invitación a la juventud a compartir y preservar esta manifestación. “Nos sentimos orgullosos de que el joropo sea una expresión de todos los venezolanos”, agregó.
Los músicos participantes deleitaron a la audiencia con un variado repertorio, compartiendo anécdotas sobre sus procesos creativos, las formas de interpretarlo y cómo se vive esta expresión cultural en las regiones del país.
Este encuentro en la GAN es el primero de una serie de jornadas que se realizarán todos los viernes hasta el venidero 10 de diciembre, como un espacio de divulgación y celebración de los distintos tipos de joropo venezolano.
T: Prensa MPPC/Claudia Hernández
F: Juan Lacruz









