Prensa MPPC (13/07/2025).– Este domingo 13 de julio, como parte de las actividades de cierre en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025), la Biblioteca Ayacucho presentó su más reciente título “Novelas”, de la escritora Lina López de Aramburu, mejor conocida como Zulima.
“Novelas” reúne las tres obras principales de la escritora, cuya vida es aún enigmática. Sin embargo, es reconocida por abrir el camino a futuras autoras caraqueñas, siendo la primera dramaturga y novelista registrada en la historia de Venezuela. Su narrativa ofrece una valiosa perspectiva historiográfica de la sociedad caraqueña de su época.
Fariella Porras, periodista de la editorial, comentó que “desde un discurso reflexivo, Zulima cuestiona elementos muy tradicionales de su época. A simple vista pudiera parecer una narrativa superflua, pero que, al verlas en conjunto, arrastra elementos historiográficos de una sociedad sumamente conservadora. En “Novelas”, el lector puede ver la totalidad de una escritora transgresora. Todos estos elementos son estudiados por la prologuista Mariana Libertad en este libro”.
Julio Bolívar, asesor editorial y encargado de la presentación, añadió detalles biográficos sobre esta autora de la que poco se sabe. Bolívar resaltó la importancia de la conservación de sus obras, a diferencia de otras autoras de la época cuyos registros se perdieron. “Lina López de Aramburu tenía privilegios de escritora al estar conectada de alguna manera con el poder político de la época, esto debió influir para que se conservaran sus novelas. Con ella se abre la posibilidad de publicar un buen trabajo de investigación sobre su desconocida vida”, afirmó.
“Dispersos y olvidados” un hallazgo editorial
Las actividades de la Biblioteca Ayacucho continuaron en la sala Marc de Civrieux con la presentación de “Dispersos y olvidados”, de Mariano Picón Salas. Este título es una valiosa recopilación de cuentos y relatos que, hasta ahora, se encontraban “traspapelados” en publicaciones periódicas y antologías, opacados por su vasta obra ensayística. La relevancia de esta publicación radica en el hallazgo realizado por el preparador, el Prof. Alberto Rodríguez Carucci, quien logró rescatar un texto inédito.
La editora Shirley Fernández destacó que los textos que componen este libro, “aunque pueden ser calificados como “trabajos en proceso”, no extraña que también se noten muchas de las características, técnicas y experimentaciones que lo definirán como un escritor consagrado”.
Por su parte, Jesús León, coordinador de la editorial, subrayó que esta edición “incluye una faceta poco conocida del escritor, que, además, se estrena en la colección Claves de América, ya que también se puede leer al autor en la colección La Expresión Americana, en la iconografía y, por supuesto, en el volumen 101 de la Colección Clásica”.
La jornada concluyó con una invitación a los asistentes a disfrutar de las últimas horas de la Feria y a adquirir las novedades de la Biblioteca Ayacucho.

T: Prensa Fundación Ayacucho