El arte como terapia: “Sana-Lectura” humaniza el servicio hemato-oncológico del IAHULA

Prensa MPPC (11/10/2025).- El programa Sana-Lectura se ha consolidado como una herramienta fundamental de apoyo integral en el servicio de hemato-oncología del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (IAHULA). Esta iniciativa utiliza el arte y la cultura para acompañar y transformar la realidad emocional de los pacientes más jóvenes, reafirmando el compromiso de llevar la sensibilidad cultural a los espacios hospitalarios.

Bajo la premisa que el arte y la cultura son esenciales para el bienestar humano, Sana-Lectura desarrolla una serie de actividades lúdicas y formativas. Cada sesión está cuidadosamente diseñada para brindar un apoyo psicosocial efectivo y mitigar el dolor y la ansiedad asociados a los tratamientos oncológicos, incluyendo:

  • La lectura de cuentos, como fuente de evasión e imaginación.
  • La pintura y artes plásticas, como medio seguro de expresión emocional.
  • Juegos didácticos y tradicionales, para fomentar la interacción y la alegría.

El objetivo central de la actividad es acompañar a los niños, niñas y adolescentes en su proceso de salud, creando un espacio vital donde la creatividad y el aprendizaje actúan como un complemento esencial a la atención médica. El programa busca motivar, sembrar esperanzas y llenar de amor a quienes pasan gran parte de su tiempo en el hospital.

Sana-Lectura surgió en 2011, a raíz de un taller de promoción de la lectura. Una visita al servicio oncológico infantil del IAHULA evidenció la profunda necesidad de acompañamiento no clínico para los menores. Ante esta realidad, promotores culturales diseñaron esta estrategia reconociendo el poder terapéutico de la imaginación y el juego para apaciguar el tiempo de recuperación.

El desarrollo y sostenibilidad de esta actividad se enmarca dentro de las políticas inclusivas y sociales del Gobierno Bolivariano, articuladas a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Al operar en entornos no convencionales como el hospitalario, el programa garantiza el acceso a la cultura y la recreación como un derecho inalienable, afirmando el rol esencial del arte en la humanización de la atención de la salud.

T: Gabinete de Cultura del estado Mérida

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram