Prensa MPPC (05/07/25).- La charla titulada “Egipto: características de la vida y la cultura”, a cargo del profesor Osama Talaat, presidente de la Biblioteca y Archivos Nacionales de la República Árabe de Egipto, ofreció este viernes 03 de julio una cartografía integral de la nación norafricana, su historia y su vida cultural para conectar al público venezolano con su complejidad histórica y vasta herencia milenaria, como parte de las actividades de la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025), en la cual Egipto es país invitado de honor.
Talaat profundizó en el desarrollo histórico egipcio, desde las 30 dinastías faraónicas hasta la república moderna, destacando los símbolos ancestrales que perviven en la contemporaneidad.
Subrayó que la Revolución egipcia de 1952 contra el colonialismo fue un pilar de la soberanía nacional actual, lo que vinculó con las palabras del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en la inauguración de la Filven 2025, sobre las luchas compartidas contra las hegemonías.
Asimismo, reconoció el legado del expresidente Gamal Abdel Nasser, padre del panarabismo y del socialismo egipcios, en las políticas del actual mandatario, Abdel Fattah al-Sisi.

La disertación concluyó con el rol de Egipto como faro cultural árabe, mencionando su influencia en la literatura, el cine y en las artes visuales regionales, ejes que tendrán destaque en otras actividades programadas en la Filven 2025.
El profesor Talaat aprovechó la oportunidad para agradecer a Venezuela por su hospitalidad y bienvenida: “Hemos sentido que estamos en nuestro segundo país”, expresó, y agregó que la delegación egipcia hará un gran esfuerzo para destacar su participación en la feria y exponer nuevas facetas de una civilización que sigue escribiendo su historia junto al Nilo y ahora, también, junto al Orinoco.
Con esta charla, la Filven consolida su rol como plataforma de diplomacia cultural, donde saberes ancestrales y luchas contemporáneas se entrelazan. La feria estará abierta hasta el día 13 de julio, en la Galería de Arte Nacional y en la plaza de la Juventud, en Bellas Artes, Caracas, en el horario de diez de la mañana hasta las siete de la noche.

T: Prensa Cenal