Diversas actividades acompañan la VI Bienal del Sur en museos y comunidades de Caracas

Prensa MPPC (14/10/2025).–  La VI Bienal del Sur: “Pueblos en Resistencia: El Poder de la Diversidad” consolida su presencia en Caracas con una intensa agenda de actividades que se extenderán por espacios culturales y comunidades hasta el próximo sábado 18 de octubre. El encuentro promueve el debate, la creación y la reflexión en torno a las artes plásticas.

La programación incluye talleres, conversatorios, exposiciones, performances, cine-foros y visitas guiadas, con la participación de artistas e invitados nacionales e internacionales.

Martes 14 de octubre. Diversidad y fotografía

  • 9:00 a. m. – Iartes (Sala Gladys Meneses). Conversatorio “El poder de la diversidad en las expresiones artísticas”. Moderado por Raúl Chacón, contará con las ponencias del director general de Iartes, Zacarías García (Venezuela), Ernesto Ramírez (Cuba), Vladimir Potapov (Rusia) y Masa Mara (Ruanda).
  • 11:00 a. m. – Museo Arturo Michelena. Inauguración de una exposición en honor al maestro Arturo Michelena.
  • 2:00 p. m. – Galería de Arte Nacional (GAN). Taller “Formulación de Proyectos Expositivos”, dirigido a artistas nacionales por Clemente Martínez, director del recinto.
  • 2:00 p. m. – Museo de Bellas Artes (MBA – Sala 6). Conversatorio “La Fotografía y su implicación social”. Zacarías García moderará el debate con la participación de los venezolanos Esso Álvarez, Rodrigo Benavides y Luis Chacín, junto al brasileño Edu Simoes.
  • 4:00 p. m. – MBA (Sala Experimental). Presentación del performance del venezolano Pedro Pinto y una experiencia artística participativa a cargo del brasileño Joao Mazzuco.

Miércoles 15 de octubre. Homenaje a Reverón

  • 4:15 p. m. – Cinemateca Nacional (MBA). La Bienal llega a la cinemateca con la proyección de la película “Reverón” (Venezuela-2011), dirigida por Diego Riquez. La Cinemateca mantiene su programación habitual de proyectar películas referentes a las artes plásticas todos los miércoles.

Jueves 16 de octubre. Memorias de las artes venezolanas

  • 11:00 a. m. – Fundación Celarg. Conversatorio “Memorias de las artes plásticas venezolanas: la experiencia de José Antonio Dávila y Belén Parada, artistas homenajeados en la Bienal del Sur”. La actividad estará a cargo de Luis Miguel Rodríguez y Raúl Chacón. Los conversatorios inherentes a las artes plásticas se realizan todos los jueves en esta Fundación.

Viernes 17 de octubre. Arte y comunidad

  • 11:00 a. m. – Casona Cultural Eleazar López Contreras. Conversatorio “Reflexiones sobre la estética, producción sensible y comunidad” entre artistas nacionales y miembros de la comunidad de El Paraíso. El encuentro será dirigido por Zacarías García y Evelio Salcedo.
  • 4:00 p. m. – MBA (Museos Nocturnos). Visita guiada con especialistas de Educación del MBA.
  • 6:00 p. m. – MBA (Museos Nocturnos). “Encuentro Artes y Poesía”, dirigido por Ximena Benítez, Roger Herrera y Luis Laya.

Sábado 18 de octubre. Reciclaje y producción sensible

  • 4:00 p. m. – Casona Cultural Eleazar López Contreras. Taller “Formación en Producción sensible y reciclaje”, a cargo de la artista plástico venezolana Yrina Gutiérrez.

Las actividades de la VI Bienal del Sur demuestran su alcance extramuros, pues no se limitan a los recintos museísticos: varias parroquias de Caracas, como San Agustín, El Valle, Petare, San Juan y El Paraíso, acogerán talleres y conversatorios, además de jornadas de muralismo y cine-foros en San Agustín y El Valle, complementándose con visitas guiadas especiales en espacios clave como el Museo de Bellas Artes, el Museo Carlos Cruz-Diez y la Fundación Celarg.

T: Prensa FMN

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram