“Del Discurso de Angostura al Libro azul”, una reflexión colectiva sobre el ideario revolucionario

Prensa MPPC (07/07/25).- La sala Esteban Emilio Mosonyi de esta 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) estuvo colmada de asistentes este 6 de julio para disfrutar de la presentación del libro Del Discurso de Angostura al Libro azul, una obra editada por el Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB) que reúne la reflexión de historiadores, investigadores, periodistas, entre otros, sobre los nexos entre el pensamiento de Simón Bolívar y de Hugo Chávez.

“La historia insurgente tiene como uno de los principios fundamentales estudiar la historia en clave presente”, y es desde ese principio que se intenta “hacer un puente entre el Discurso de Angostura y otro de los discursos fundamentales de la Revolución Bolivariana, El libro azul, y en ese marco se creó toda esta gran experiencia”, explicó la directora ejecutiva del CESB, Rosario Soto.

De acuerdo con Soto, esta experiencia “permitió abrir paso a una metodología de trabajo, de intercambio, de reflexión diferente, de cómo abordar una reflexión colectiva, tanto para la elaboración del texto como para la misma dinámica” del seminario donde se presentaron estas disertaciones, efectuado en febrero pasado.

Experiencia colectiva de reflexión

La presentación estuvo a cargo del profesor e historiador Luis Felipe Pellicer, uno de los participantes de esta publicación, quien definió la creación del libro como “una experiencia colectiva de reflexión de dos documentos fundacionales de la Revolución Bolivariana”, uno del siglo XIX y el otro del siglo XXI.

“Esto ha resultado en una metodología que hemos utilizado en otras oportunidades”, cuya intención no es solo tener “una reflexión oral y debate sobre el tema, sino que pueda quedar la experiencia plasmada en una publicación, una obra editada”, profundizó.

Pellicer señaló que la temática que los reúne en torno a este proyecto es “la necesidad de construir una teoría de la Revolución Bolivariana propia”. Por ello, exhortó a los asistentes a “escuchar de verdad la voz de nuestros pueblos, originarios y negros, de aquellos que han permanecido toda la vida excluidos y marginados”, ya que “ellos tienen respuestas para las posibilidades futuras”.

En este sentido, Pellicer invita a romper con las maneras de pensamiento impuestas por el eurocentrismo colonial. “Tenemos una teoría revolucionaria legada por Bolívar, hay que romper con los viejos paradigmas impuestos, y pensar las cosas que tenemos que pensar desde nuestro propio pensamiento, con ambición de universalidad, universalizar el conocimiento que estamos construyendo” instó, para “escapar de la trampa ideológica de la que tenemos que salir”.

La antropóloga Christhian Valles, una de las participantes del proyecto, considera la experiencia como un tanque de pensamiento exprés. “Yo lo hice desde la antropología, porque es el único lugar desde el que lo puedo hacer (…) Yo encontré diferencias entre Chávez y Bolívar, especialmente en el tema de nuestros pueblos originarios, diferencias de contextos y pensamientos, pero uno abreva en el otro”.

La presentación del libro Del Discurso de Angostura al Libro azul forma parte de las 600 actividades previstas en la Filven 2025, que estará abierta al público en la Galería de Arte Nacional y la plaza de la Juventud hasta este 13 de julio.

T: Prensa Cenal

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram