Prensa MPPC (26/10/2022) El Museo de Bellas Artes de Caracas (MBA) realizó una visita guiada especializada en la exposición “Arte y Reparación. Una visita con el Congo”, para continuar difundiendo todos los pormenores que encierra la exposición que se alberga en la sala 6 del edificio neoclásico del recinto para las artes.
La actividad estuvo dirigida por el investigador Franklin Perozo, quien con su vasto conocimiento dejó saber al público asistente, datos, anécdotas, importancia de la descolonización y la historia de las piezas exhibidas en sala.
¿Por qué existe la diatriba de que esta exposición se realizará en el Museo de Bellas Artes y no en el Museo de Ciencias (MUCI)?
El arte desde su definición estética está restringida a la creación europea. La diatriba inicia cuando no se puede entender otra creación humana que no provenga de Europa. Cuando el Museo de Ciencias recibe estás piezas en el año de 1954 las expone como un proceso etnográfico y no como un proceso plástico proveniente de una cultura. Entonces, la diatriba se presenta con la pregunta ¿Qué vamos a entender como arte? Y ¿Cómo vamos a expandir el concepto para aceptar otras formas de creación?
¿Cuán importante son estás piezas en el proceso cultural venezolano?
Si vemos el proceso artístico venezolano, nos damos cuenta que son muy pocos los artistas afrodescendientes. En el mundo plástico venezolano son pocos los que se consideran artistas afros. La exposición en sí misma, cuando entra al museo, nos hace cuestionarnos el lugar de la creación plástica con un compromiso étnico. De alguna forma u otra, los Latinoamericanos hemos restringido el concepto del arte al simple hecho de pintura, escultura y demás manifestaciones, pero el arte va más allá de eso.
Perozo también especificó, que la etnografia es una visión que sino se maneja bien puede ser muy colonial “los visitantes en la sala pueden ver que hay un vacío en las leyendas de las piezas y, aunque en la museografía sea visto como una aberración, eso está planteado así de forma adrede, pues estás piezas cuando llegaron a Venezuela llegaron sin ningún tipo de referente (…) Es una forma de mostrar la distancia que existe con estas piezas, por ende, no se le puede hacer una etnografía a este conjunto de obras”.
El investigador de la exposición aprovecho la oportunidad para indicar que, las piezas exhibidas demuestran la profunda violencia del colonialismo “hay un punto muy fundamental, en África y en otras zonas del mundo, el marfil es algo sagrado porque proviene del elefante, que es un animal que se respeta, no se come, ni se asesina, pero la concepción europea necesitaba el marfil, y con la esclavitud, los obligaba a producir marfil. En la exposición se pueden ver floreros hechos de colmillos de elefantes, pero son obras muy alejadas de la realidad africana. Son obras impuestas por la parte colonial”.
¿Cuán importante es el proceso de descolonización que se expresa en la sala?
Es importantísimo porque es la primera vez que se exhibe en el Museo de Bellas Artes una exposición que tenga un compromiso étnico. Más allá de las exposiciones de corte institucional que pueden hacer las embajadas africanas en Venezuela, es la primera vez que en el MBA se expone una muestra donde el centro sea una creación plástica africana. Esta exposición demuestra que se puede entender y comprender el mundo más allá de la concepción de Europa. El proceso de descolonización es un proceso lento, que ya iniciamos y que debemos seguir generando actividades para comprenderlo.
¿Cuál ha sido el reto más difícil encontrado en la exposición?
Luchar contra el proceso de las personas que tienen tan arraigado el concepto europeo del arte, ha sido lo más complicado. En Venezuela aún hay personas que creen que en nuestro país no existe la discriminación racial. Esta exposición es una confrontación a un mundo que quizás nos hemos negado a ver.
Perozo finalizó su participación comentando, que el compromiso de ahora en adelante debe ser investigar, profundizar, desarrollar y exponer el arte con compromiso étnico-racial
T y F : Prensa FMN