Prensa MPPC (10/05/25). – Con el vibrante repique de tambores y la fuerza de la memoria ancestral, los Movimientos Afrodescendientes, cimarrones, cimarronas, cultores y cultoras se congregaron este sábado 10 de mayo en la plaza Bolívar de Caracas para conmemorar el Día de la Afrovenezolanidad.
La emotiva jornada rindió homenaje a los 230 años de la insurrección liderada por el prócer José Leonardo Chirino, reafirmando el camino de transformación social que la extirpe cimarrona ha venido construyendo desde el 2005.
La actividad, que resonó con los versos libertarios de Neguel Machado y Soraya Padrón, contó con la presencia del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; el viceministro para África del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yuri Pimentel y el cuerpo diplomático africano. Durante su intervención, Villegas destacó la trascendencia de la gesta de José Leonardo Chirino, señalando que hace 230 años de aquel acontecimiento que de no ser por el cantor Alí Primera, pudiera haber quedado por debajo de la mesa, o en el olvido, ya que fue la primera referencia de rememorar a José Leonardo Chirino.
“Tuvo que venir un hijo digno de África, en los hombros de un pueblo a hacer la revolución, abandonando el eurocentrismo sobre todo a partir del año 1830. El presidente Chávez, nos hace ver que somos trascendencia de la nación del criollo que sustituyó a la española, que lamentablemente relegó lo afro y lo indígena. A partir de la revolución bolivariana nos identificamos en nuestra diversidad”, puntualizó el ministro.
Asimismo, enfatizó cómo la Revolución Bolivariana, impulsada por el legado del presidente Hugo Chávez, ha permitido reivindicar la diversidad de la nación, superando el eurocentrismo que históricamente invisibilizó las raíces afro e indígenas. En este sentido, resaltó la conexión histórica de José Leonardo Chirino con la Revolución Haitiana, un ejemplo de lucha y liberación que marcó un precedente en la región.
“Aquel ejemplo impulsó el sueño de lo posible, la primera liberación fue mental, una manera de estar y relacionarse distinto no podía ser un designio divino. Hay que reivindicar a José Leonardo y a Francisco de Miranda. Sin Haití no hay revolución victoriosa de Independencia”, afirmó Villegas.
Igualmente, hizo un llamado a invocar el espíritu rebelde de José Leonardo Chirino y propuso que el próximo 24 de junio, Día de San Juan Bautista, el repique de los tambores se escuche redoblado en señal de dignidad para Venezuela, rechazando políticas antiinmigrantes y la xenofobia. “Basta de políticas anti inmigrantes, basta de xenofobia. Que los repiques de tambor le digan a las castas poderosas que José Leonardo vive y la lucha continúa”, destacó.
También expresó su solidaridad con Palestina y Cuba, y reivindicó el papel fundamental de las mujeres en la lucha social. Además, destacó el cumplimiento de un año de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida e invitó al movimiento afrodescendiente a denunciar la persecución de los venezolanos a través del repique de los tambores y del arte. Asimismo, aprovechó para enviar un mensaje a los hermanos de El Salvador, quienes están siendo deshonrados por un engendro neonazi.
Por su parte, Noel Márquez, del equipo promotor de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, subrayó la importancia de la reivindicación de la gesta de José Leonardo Chirino como precursor de las ideas libertarias del pueblo afrovenezolano. Abogó por la profundización de los derechos del pueblo afro en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Marizabel Blanco Sifontes, presidenta del Concejo Nacional de Afrodescendientes, anunció con entusiasmo la creación de una “esquina para los afrodescendientes” en la plaza Bolívar, en memoria de José Leonardo Chirino, como un espacio de reconocimiento y memoria viva.
Saul Tejada, secretario del Cumbe Nacional Afrovenezolano, agradeció la vitalidad que el pueblo venezolano brinda al movimiento Cumbe, que representa la fuerza y el legado de José Leonardo Chirino en su lucha anticolonialista por un estado de derecho para los oprimidos.
Finalmente, la emotiva jornada culminó con la ceremonia de develación de una placa heroica conmemorativa en honor a la rebelión de José Leonardo Chirino. El ministro Villegas estuvo acompañado por destacadas figuras del movimiento afrodescendiente y familiares de luchadores sociales.
La celebración del Día de la Afrovenezolanidad en la plaza Bolívar de Caracas se erigió como un poderoso recordatorio de la historia de resistencia y la continua lucha por la justicia y la igualdad, resonando con el eco ancestral de los tambores cimarrones.










T: Ulises Briceño
F: Bernardo Suárez