Prensa MPPC (08/07/25).- La sala Filven de la Feria Internacional del Libro de Venezuela, que se lleva a cabo en la Galería de Arte Nacional, fue el escenario para la presentación del libro “Hommo Populus: El pueblo como sujeto político”; obra escrita por Luis Berrizbeitia quien aborda una visión incisiva sobre el concepto “pueblo” en la sociedad moderna con un sentido constitutivo de la comunidad política.
El libro trata de un recorrido por la tradición occidental y revisa, mediante análisis y alegorías, la tensión que existe entre gobierno y pueblo, o lo que se puede traducir como el antagonismo entre hegemonía y subalternidad. También señala caminos y momentos en los que la agenda popular se hizo presente para revelar que existen fórmulas para el ejercicio directo de la democracia popular.
Berrizbeitia informó que la obra hace un debate con la modernidad y el Estado, fundamentalmente, y cómo a partir de allí surgen alternativas desde las cuales la participación popular hace posibles en una nueva forma de gobierno mucho más democrática y participativa. “Homo Populus, es una fórmula sugestiva de tratar de ver cuál es el camino hacia el cual va la especie”, aseguró.
La presentación estuvo a cargo del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, junto a Jorge Arreaza; quienes además de formalizar el nacimiento del libro, dieron la bienvenida al naciente Instituto Pueblos. “Se trata de una coedición de Monte Ávila Editores Latinoamericana, editorial adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, y otro niño, un naciente Instituto Pueblos, de modo que hoy estamos aquí en un doble alumbramiento”.
Villegas resaltó la importancia de Hommo Populus entre más de un centenar de libros que están siendo presentados en la Filven. “Si hay una obra, parafraseando el lema del Instituto Pueblo, que contiene un pensamiento original, es Hommo Populus…, esta es una obra, emblema, que marca con su impronta lo que el Instituto Pueblo pretende visibilizar y propiciar como pensamiento original”.
“Para decirlo en palabras de Chávez, bastante pensamiento hay aquí. La generación a la que pertenece Luis no tiene nada en absoluto que avergonzar, ni tiene nada que deberle a las generaciones precedentes o a las que vengan. Porque reivindico en Luis una inquietud intelectual que no es sólo suya, sino de muchos venezolanos y venezolanas para interpretar el tiempo complejo que nos ha correspondido vivir”, exaltó el titular de la Cultura.
Amplió además la inquietud intelectual del autor para interpretar el tiempo en que quedó en evidencia la falacia del fin de la historia. “El tiempo en que hemos comprobado por la vía de los hechos que la historia continúa moviéndose. Y el tiempo en que los medios, las plataformas sustituyen a los sujetos históricos”, acentuó.
Señaló que “Homo Populus es una saga de intentos de definición de este Homo Sapiens que ha intervenido a tal punto el mundo que ha creado incluso una nueva era. Algunos la llaman el Antropoceno y otros el Capitaloceno. Algunos le atribuyen al hombre y la mujer la transformación radical del medio y otros se lo atribuyen al modo de producción dominante que ha producido tales transformaciones”.
Reflexionó sobre la línea del pensamiento original que proclama el Instituto Pueblo, sobre volver la mirada hacia el propio pensamiento. “Lo decía Simón Rodríguez, no buscar modelos ajenos, extraños, sino indagar en las claves profundamente venezolanas”; al tiempo que refirió que el libro puede ser la puerta de entrada a muchos otros más.
Por su parte, Jorge Arreaza hizo referencia a la inflexión histórica y la apuesta en Venezuela de una democracia distinta al pueblo organizado en el territorio, a la comuna, al consejo comunal, “garantizar una transformación radical, profunda, en la raíz, que no provenga necesariamente del Estado, aunque allí ha partido, sino que se genere en una nueva forma de organización”.
“Estoy seguro tendrá un correlato en nuestra América, será un libro nuestro americano, y tendrá un correlato en el proceso de construcción de una democracia distinta, en el despeje de la misteriosa incógnita del hombre y la mujer en libertad, sí, en el nuevo mundo, pero en la Venezuela comunal del siglo XXI”, enfatizó.






T: Ivis Márquez
F: Roiner Ross