Prensa MPPC (18/02/2025).- La alianza entre la Compañía Nacional de Teatro (CNT) y la Fundación El perro y la rana sigue fortaleciendo el teatro venezolano. Este 2025, se suman a este esfuerzo editorial una serie de libros que buscan proyectar y consolidar la extensa producción dramatúrgica contemporánea del país, con autores de reconocida trayectoria en diversas áreas de la actuación, la investigación y la semiología.
La editorial El perro y la rana dará a conocer las obras de José Gregorio Cabello, dramaturgo venezolano que abarca diversos aspectos de las obras teatrales y su muestra completará trabajos de Mariozzi Carmona y Xiomara Moreno.
También se exhibirán las obras de Aníbal Grunn, en una edición de Apacuana que incluye una antología de cuatro obras de teatro: ‘Mi hermanito Gerónimo’, ‘Esas cosas del corazón’, ‘Zamora F.C.’ y ‘Lo tuvimos todo’, con prólogo de Rosa Rappa.
Además, se presentarán los libros ‘Ensayos Teatrales II’, de varios autores, y ‘Semiótica de los entornos escénicos y performativos’, del profesor e investigador Rocco Mangieri, cuyas ponencias han participado en ediciones anteriores del Festival Internacional de Teatro Progresista.
Igualmente, Monte Ávila Editores Latinoamericana, en colaboración con el CNT, publicará las obras ganadoras de las bienales Apacuana y César Rengifo. Entre ellas, destacan las obras de teatro “Santa Sepultura” de José Gregorio Maita (Bolívar) y “Los cuatro de Copenhague” de Lolimar Suárez (Zulia).
Asimismo, se mostrarán los ensayos “Cuando el teatro se convirtió en barro por una fenomenología del teatro del cuerpo”, de Elaine Centeno (Zulia), y “La ciudad como escenario: Vito Modesto Franklin, duque de Rocanegras”, de Daniel Enrique Herrera (Nueva Esparta). Asimismo, se busca enriquecer la Colección Teatro con una amplia selección de autoras y autores venezolanos modernos.
Experiencia literaria 2024
El año pasado se presentó en la 20ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2024, en la Galería de Arte Nacional (GAN), la obra “Teatro del Acuyá”, del dramaturgo venezolano Pablo García Gámez, cuya vigencia se redimensiona y actualiza con el tema de las migraciones.
La obra tiene el sello de la editorial El perro y la rana y reúne las piezas teatrales “Blanco”; “Busca la vida”; “Mentiras y recuerdos”; “Taller de actuación Espina”; “El Gos”; “Cheily, princesa de Catia”; “Ánimas de San Pablito” y “Madamadrina”, que abordan el tema de la migración, ubicada en el “Acuyá”, un espacio liminal, de aquí y allá, en el que los personajes quedan aislados.
Todos estos libros se pueden adquirir en las Librerías del Sur. Para estar al día con las actividades y novedades que ofrece la CNT sigue sus cuentas en redes sociales; Instagram y X: @cnteatrove, y en Facebook: Compañía Nacional de Teatro.
Prensa CNT