Prensa MPPC (10/07/2025).– Este jueves, en el contexto de la 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025), fue presentado en la sala Gonzalo Fragui el libro “Vientos y mareas de la barca de los sueños”, de la escritora Chela Vargas, publicado por la editorial El Perro y la Rana.
La obra reúne una selección de artículos de opinión política escritos por Vargas a lo largo de varias décadas, en textos que dan cuenta de su pensamiento crítico, su compromiso con las luchas populares y su vínculo inquebrantable con el proceso revolucionario venezolano.
Durante la presentación de la obra, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, destacó el carácter emotivo y simbólico de esta presentación, a la que definió como un acto de amor colectivo hacia la autora.
“Yo creo que esta presentación se presenta sola. Es una presentación de amor, el que profesamos sin ningún lugar a dudas por esta autora, que es mucho más que una autora, que es nada más y nada menos que Chela Vargas”, expresó.
Villegas estableció una coincidencia significativa entre esta publicación y otra recientemente presentada en la Filven. “Hace unos días presentamos en la Filven un libro de Rosinés Chávez que se llama ‘La barca de nuestros sueños inconclusos’. Y este libro se llama ‘Vientos y mareas de la barca de los sueños’. Yo diría que es la misma barca, la de Chávez y la de Chela”, afirmó.
El ministro valoró el contenido del libro como testimonio de coherencia, resistencia y guía moral en tiempos difíciles. “Algo que queda recogido en la letra de estos artículos es la resiedumbre de ese mástil llamado Chela Vargas, que en medio de circunstancias tan complejas nos ha orientado el rumbo. La variedad temática que aquí se aborda habla por sí misma”, indicó.
Añadió que este libro es como esos buenos vinos que se toman por sorbitos (…) “la añeja trayectoria de Chela nos ilumina. Yo les pido hacer un brindis imaginario por Chela, por este libro, por una vida entera de luchas y por las victorias que sus luchas habrán de conquistar. Chela, tu lucha no ha sido en vano. Mira todo esto que nos rodea, un amor infinito por el ejemplo, por la mujer, por el futuro y por los niños que nos mantienen en la misma barca de Chela y de Chávez”.
Una historiografía de acontecimientos contemporáneos
Por su parte, José Rafael Núñez, hijo de la autora, además sociólogo y académico, ofreció una lectura analítica de la obra, señalando que no se trata de una simple crónica política, sino de una interpretación compleja de los procesos históricos.
“El libro es una historiografía que no se queda en la descripción de hechos al calor de los acontecimientos. Chela nos enseña que la historia no es una cronología de sucesos. Se entrecruzan los problemas con los temas. Un problema contiene muchos temas. Un tema que se expresa en varios problemas”, explicó.
Añadió que el libro busca navegar en el amplio y profundo mar de la historia contemporánea de Venezuela y sus luchas políticas, “en un mar que viene y va, se pica, se mece, se calma, pero nunca se estanca ni perece”, concluyó, invitando al público a sumarse a ese viaje reflexivo.
Entretanto, Chela Vargas, presente en el acto, compartió anécdotas sobre su trayectoria en el periodismo de opinión, recordando cómo comenzó su colaboración con el diario El Universal.
“Una vez me llamó el director de la página política (…) y me dijo: ‘yo quiero que tus opiniones políticas estén aquí’, y ahí comenzó ese trabajo que fue bien importante”, relató.
La autora también rememoró el impacto de sus artículos más allá de las fronteras nacionales. “Yo tengo hasta entrevistas de Alemania, de Inglaterra, de Argentina, muy entusiasmados, porque esto no es lo que aquí se dice de allá. Para mí eso es una de las cosas más importantes, haber escrito con tanto entusiasmo”, dijo, reafirmando su compromiso con la defensa del proceso revolucionario, agregando que “Cada vez que me llegaba uno de esos artículos, decía: ‘vamos a echarle plomo a esta gente que está contra el proceso y desacreditando al proceso revolucionario’”.
Finalmente, rindió homenaje a la figura del Comandante Eterno de la Revolución Bolivariana. “Hugo Chávez logró esa unidad por la base con el pueblo, esa fue la verdadera unidad. Si alguna cosa despertó el presidente Chávez, no solo fue el amor por la patria, sino un gran sentimiento nacional del pueblo por el pueblo, de todo lo que pensamos y sentimos y nos hizo sentir la patria”, concluyó.
El acto cerró entre aplausos y emoción, reafirmando la vigencia de la palabra comprometida y el valor de la memoria escrita como herramienta de lucha y conciencia.
T: Prensa MPPC/Franquis Toledo
F: Gustavo Quintana