Celebración nacional por el día del artesano y artesana

Prensa MPPC (20/03/25). – El miércoles 19 de marzo, Venezuela celebró el Día Nacional del Artesano y Artesana con el exitoso Festival de saberes y haceres, un evento inédito que tuvo lugar en todas las plazas Bolívar de las principales ciudades del país. Esta celebración rindió homenaje a la memoria y el conocimiento ancestral de los hombres y mujeres que, con sus manos, dan forma a la identidad venezolana.

Desde las 11 de la mañana, la plaza Bolívar de Caracas se convirtió en el epicentro de esta celebración, reuniendo a artesanos y artesanas de Caracas, Miranda, Aragua, Amazonas y La Guaira. Los asistentes tuvieron la oportunidad de admirar la calidad, la técnica y el conocimiento plasmado en cada una de las obras expuestas.

Alrededor de 50 artesanos participaron en el festival, donde se realizó la tradicional ofrenda artesanal ante la estatua del Libertador Simón Bolívar. Los artesanos crearon un pasillo de honor, ofreciendo sus conocimientos y piezas históricas como símbolo de armonía y bendición.

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, encabezó la celebración y felicitó a los artesanos por su labor en la creación y consolidación de los consejos comunales. “Ustedes son la esencia de nuestra identidad. Si no existieran los ceramistas, los tejedores, los talladores, Venezuela no sería la misma. Llevamos tatuada en el alma nuestra venezolanidad, y hoy la defendemos con orgullo”.

Además, destacó el papel de los artesanos como pilares de la ancestralidad y la identidad venezolana. “Son ustedes los que con sus manos tejen, tallan, moldean y recrean nuestra venezolanidad. Hoy celebramos a quienes mantienen viva nuestra identidad y nuestra historia. La artesanía es un acto de resistencia y amor por la patria”, aseguró.

Villegas también hizo un llamado a defender la identidad cultural frente a las imposiciones del imperialismo, resaltando el valor de los tatuajes como símbolo de la venezolanidad. “Los tatuajes son el símbolo, nuestro sello como venezolano ante el mundo entero y no somos delincuentes por tener diseñado el arte corporal en nuestra alma”, afirmó.

Aracelis García Reyes, presidenta de la Fundación Red de Arte, felicitó a los artesanos por el primer año del decreto presidencial 4.929 y destacó su papel como ejemplo vivo de la cultura tradicional. “(…) Son ustedes un ejemplo vivo de la cultura tradicional que comparte sus conocimientos con las múltiples generaciones dentro y fuera de sus territorios (…)”, expresó.

Durante el evento se entregaron reconocimientos a artesanos, artesanas y asociaciones por su trayectoria y dedicación en la elaboración de muñecas de trapo, tallado en madera, origami y cerámica.

La celebración concluyó con un concierto de la agrupación musical Mujer Ritmo y Tambor, que puso a bailar a todos los presentes con un repertorio de canciones populares venezolanas.

T: Fundación Red de Arte

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram