Casa-Museo Cruz Quinal reabrió sus puertas en Cumanacoa

Prensa MPPC (03/05/2025).- Este sábado 3 de mayo, fue reinaugurada la Casa-Museo Cruz Quinal en Cumanacoa, estado Sucre, para honrar y promover la obra de este músico, compositor y artesano venezolano, conocido como “El rey del bandolín”. La remodelación del recinto se inscribe en el 4to vértice de la Gran Misión Viva Venezuela, orientado a optimizar las infraestructuras culturales e incrementar su impacto en comunidades del país.

La renovación de este centro de activación socio-cultural, educativa y turística, fue posible gracias al apoyo de la Fundación Museos Nacionales (FNM) y el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), entes que brindaron asesoría experta en museografía y remodelación de la infraestructura, dando como resultado una edificación moderna con líneas arquitectónicas alegóricas al estilo colonial. En su interior se exhiben instrumentos musicales fabricados por Quinal: el bandolín, el bandolín morocho, la escarpandola, el violín, la guitarra, el tres y las maracas. Además, se ofrece una muestra fotográfica de Rafael Salvatore que retrata momentos importantes de la vida del artista.

El acto de reinauguración de la Casa-Museo contó con la participación del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas quien destacó que la obra de Quinal representa lo afirmativo venezolano. “Estamos muy orgullosos de Cruz Quinal y de sus aportes a nuestra diversidad cultural. También estamos orgullosos de su familia y de sus coterráneos que se han dado a la tarea de mantener vivo su legado, con el que estamos comprometidos para que persista hasta el fin de los tiempos, aseguró.

Señaló la importancia la diversidad cultural del país para hacer frente a las narrativas negativas que algunos sectores han tratado de construir en torno a la venezolanidad. “Esa persecución encuentra su principal obstáculo en nuestra diversidad cultural, en la fortaleza de nuestra música, nuestros cantos, nuestra poesía, nuestros bailes, nuestras tradiciones gastronómicas, nuestra historia y esa mezcla maravillosa que es ser venezolano y ser venezolana. Por eso, este también es un acto de defensa de nuestra soberanía y de la dignidad de Venezuela”, afirmó.

Por su parte, el presidente del Centro de la Diversidad Cultural, Benito Yrady, afirmó que “no hay un genio musical similar” a Cruz Quinal e invitó a los habitantes de Cumanacoa a llenar su Casa-Museo con actividades para la comunidad. Yrady compartió con los presentes varias anécdotas vividas junto a Quinal y narró parte del proceso de escritura de “El libro de Cruz Quinal”, texto de su autoría que relata la vida del músico, desde una perspectiva testimonial, y fue galardonado con Premio Stefania Mosca, mención Crónica, 2021.

El gobernador del estado Sucre, Gilberto Pinto, expresó que Cruz Quinal poseía una espiritualidad trascendental y que la rehabilitación de este recinto cultural en su honor constituye una muestra del empoderamiento para los cultores de la entidad. Asimismo, dio inicio al tradicional Velorio de la Cruz de Mayo, manifestación que se sumó a esta jornada y contó con la participación de artistas y pobladores del sector.

En la actividad también estuvieron presentes las promotoras culturales Aracelis García y Lisbeth Villalba, en representación del equipo promotor de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida; el director de la Fundación Museos Nacionales, Clemente Martínez, y la presidenta del Instituto de Patrimonio Cultural, Dinorah Cruz, acompañados por habitantes de la localidad.

Cruz Alejandro Quinal nació el 3 de mayo 1933 en San Lorenzo, estado Sucre, y se destacó como artesano, músico y compositor de joropo y merengue oriental. Fabricó diversos instrumentos, entre ellos el bandolín morocho, su obra maestra, a la cual compuso tema musical que bautizó con el mismo nombre. Quinal falleció el 17 de julio de 1987 dejando valiosos aportes para el acervo del estado Sucre y Venezuela.

 

T: Prensa MPPC/Claudia Hernández 

F: Mónica Sánchez 

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram