Carolina Veracierta comparte la belleza de la oscuridad en su libro 313

Prensa MPPC (13/07/25).- La sensibilidad y fortaleza que nacen de la superación ante duras adversidades es el tema que la poeta venezolana Carolina Veracierta aborda en su novela 313, presentada este sábado en la Sala Esteban Emilio Mosonyi de la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025).

Este emotivo acto contó con la honorable presencia de uno de varios escritores homenajeados en esta edición de la fiesta del libro más grande de Venezuela, Gonzalo Fragui, quien tomó unos minutos para expresar que los novelistas son poetas que “conjugan, restauran y sanan esos dolores y grandes desgarraduras en las cuales todos estamos”.

La pasión y la dedicación plasmada por Veracierta en su novela ameritó la felicitación del destacado poeta venezolano, quien pidió dar continuidad a las novelas, las canciones, la vida y el amor.

El libro 313 se basa en la vida personal de Veracierta, quien aseguró haber logrado “ver tanta belleza en la oscuridad y en los sinsabores de la vida”. Añadió que en esta novela se habla sobre “la belleza de lo roto”, que saca a relucir la resiliencia de las personas para ver la luz ante las vicisitudes.

La cantautora venezolana escribió esta obra literaria con la intención de mostrar que cada persona tiene distintas maneras de sobrellevar las situaciones que la vida presenta, tema que, aseguró, le permite conectar con su audiencia.

“Yo creo que, en la medida en que podamos expresar lo que somos, vamos a crecer en colectivo, esa es la única manera de crecer bonito”, mencionó.

Este libro, precisó la escritora, continene una narrativa “bastante fresca”, pero a la vez compleja para aquellas personas no familiarizadas con la poesía. “Mi narrativa tiene mucha poesía, imágenes literarias y metáforas”, dijo.

La inspiración de Carolina Veracierta para escribir el libro e inmiscuirse en la poesía fue su abuelo, quien la impulsó a amar los libros a la edad de 7 u 8 años. “Me inspiré por la manera tan amorosa en la que él leía los libros”, comentó.

Dedicó la presentación a toda su familia, especialmente al responsable de materializar sus ideas y versos de superación, su abuelo.

Para finalizar, deseó que su libro llegue a la mayor cantidad de personas posible, en especial a aquellas que comparten la pasión hacia la lectura y la poesía. “Yo quiero que la gente que llegue a mi novela disfrute de ella y que puedan conectar conmigo a través de esas líneas”, apuntó.

La Filven 2025 culmina este domingo13 de julio. Durante todo el día estarán abiertas al público numerosas actividades, como presentaciones, charlas y homenajes, para el disfrute de los amantes la lectura.

Para los más pequeños la cita todavía es en el Pabellón Infantil. Además, todos los asistentes pueden recorrer los pasillos del evento y adquirir libros, objetos de artesanía, entre otros, o disfrutar de los servicios de las cafeterías.


T: Prensa Cenal

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram