Prensa MPPC (19/11/2025).- Este martes 18 de noviembre, en la sala Aquiles Nazoa de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), se realizó la conferencia “Teatralidad en las manifestaciones tradicionales”, un espacio formativo del Festival de Teatro Venezolano (FTV) 2025, que se celebra en Caracas hasta el 23 de noviembre.
El encuentro estuvo conducido por Benito Yrady, docente, escritor, investigador y presidente del Centro de la Diversidad Cultural, quien ofreció una amplia reflexión sobre la performatividad de los rituales presentes en las culturas vivas del país. “Me complace que el festival nacional de teatro haya tomado en cuenta a las culturas vivas, que en todos los estados de Venezuela manejan la teatralidad”, señaló.
Destacó que esa teatralidad tiene profundas raíces históricas. “Lo que heredamos a través de los años, de los siglos, está vivo, la manera cómo el pueblo venezolano construye la teatralidad, integra la música, el canto, el baile y por supuesto todo lo que significa el teatro”.
En ese sentido, recordó que numerosas expresiones forman parte de la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconocida por la UNESCO, gracias a sus vínculos con el canto, la música, la escena ritual y las grandes fiestas comunitarias.
Para Yrady, la inclusión de estos temas dentro del FTV 2025 marca un avance en la valoración del patrimonio vivo. “Es un paso importante que este festival provoque ese debate”, afirmó.
Durante su intervención, explicó que el Patrimonio Inmaterial permanece vivo porque las comunidades lo recrean constantemente y lo adaptan a su entorno, a su historia y a su relación con la naturaleza, generando identidad, continuidad y diversidad cultural.
“Más allá de la oralidad, han surgido maneras de comprender el mundo que nos rodea, y el teatro está presente en todas las manifestaciones de los pueblos”, señaló.
Finalmente, subrayó la presencia del componente espiritual y ritual en las manifestaciones del país y de la región. “En la teatralidad, no solo en Venezuela, sino en todas las regiones del continente, incluido el Caribe, está muy presente el elemento religioso”, sentenció.
La jornada reafirmó el compromiso del FTV 2025 con la reflexión, el diálogo y la valoración de la cultura venezolana, integrando la tradición y la escena contemporánea en un mismo espacio de aprendizaje y reconocimiento.
T: Prensa FTV
F: Iris Carhuarupay



