Prensa MPPC (06/10/2025).- En el histórico Teatro Municipal de Caracas avanza el rodaje del largometraje “Romeo y Julieta en ritmo afrocaribe”, una producción del director Álvaro Cáceres, respaldada por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), la Alcaldía de Caracas y la Alcaldía del estado La Guaira, como parte del programa “Aprender haciendo”, que promueve la formación práctica y creativa de nuevos talentos del cine nacional.
Este lunes, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, expresó su satisfacción por el desarrollo del proyecto, resaltando el valor del trabajo conjunto entre generaciones:
“Rodaje del largometraje ‘Romeo y Julieta en ritmo afrocaribe’, de Álvaro Cáceres, en el Teatro Municipal de Caracas. Una producción respaldada por MPPC y el CNAC a través del programa ‘Aprender haciendo’: jóvenes estudiantes se mezclan con glorias del cine para hacer realidad proyectos cinematográficos de bajo presupuesto y alta factura”, posteó Villegas en su cuenta de Instagram.
Por su parte, el director Álvaro Cáceres compartió detalles sobre esta propuesta audiovisual que reinterpreta el clásico de Shakespeare desde una mirada poética y musical.
“Romeo y Julieta es el símbolo universal del amor. Esta versión, con ritmos afrocaribes cercanos a nosotros, se desarrolla bajo el texto traducido de Pablo Neruda, con un lenguaje muy poético y teatral. Es una película posible gracias al apoyo de todos”, expresó.
Cáceres explicó que el proyecto reunió a más de 200 aspirantes en un casting mixto, del cual surgieron los protagonistas, quienes son estudiantes de actuación, junto a un elenco experimentado. “Estamos felices con el equipo que se ha formado; es una experiencia profundamente humana y artística”, añadió.
Hablan las voces del cine venezolano
Por su parte, durante el rodaje de la producción venezolana, el reconocido cineasta Carlos Azpúrua celebró el impacto de este largometraje.
“Aquí se conjugan la pasión de los jóvenes, la experiencia de los técnicos y la persistencia de un país que, a pesar de las dificultades, es una respuesta poderte mantenernos haciendo cine”.
Mientras tanto, el presidente de la Cinemateca Nacional, Vladimir Sosa, resaltó el carácter educativo y productivo del proyecto. “Este rodaje no solo suma a la filmografía venezolana, sino que contribuye a la formación de los nuevos narradores de nuestra historia”.
A su vez, la actriz y directora de actores Jericó Montilla, destacó la convivencia de generaciones en el set. “Ha sido conmovedor ver a los estudiantes actuar junto a intérpretes consagrados. Todos aprendemos juntos; es un verdadero ejercicio de aprender haciendo”.
De igual forma, Yanira Arias, parte del elenco, calificó la experiencia como “súper enriquecedora”, y resaltó el profesionalismo del equipo.
Desde la perspectiva estudiantil, Luisa Cordero, estudiante de la Unearte y asistente de cámara, expresó que ha sido un aprendizaje maravilloso. “El cine es mi pasión y quiero seguir creciendo en este camino”.
Entretanto, la jefa de producción Mariana Canelones, subrayó el rol activo de los jóvenes. “Han participado en todas las áreas, arte, fotografía, producción y dirección. Ya filmamos en el casco histórico de La Guaira y ahora continuamos en el Teatro Municipal de Caracas, con gran entusiasmo”.
“Romeo y Julieta en ritmo afrocaribe” representa un nuevo paso en el fortalecimiento del cine nacional, reafirmando el compromiso del Estado venezolano con la creación cultural y la formación integral de las futuras generaciones de cineastas.


T: Prensa MPPC/Franquis Toledo
F: Cortesía