Prensa MPPC (12/10/2025).- La VI Bienal del Sur. “Pueblos en Resistencia: El Poder de la Diversidad” arrancó este viernes en Caracas con la participación de 157 artistas plásticos internacionales y nacionales quienes invitaron a la población a acercarse a los espacios para disfrutar de las diferentes bondades que ofrece el evento que se realizará hasta el 16 de enero de 2025.
Desde las instalaciones de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), ubicada en la avenida Luis Roche de la urbanización Altamira, en el municipio Chacao del estado Miranda, la curadora de la bienal, Mercedes Longobardi, explicó que la actividad recoge la identidad, la soberanía y el patrimonio. Asimismo, está enmarcada en tres corrientes: lo imaginario, el cuerpo y el territorio.
La VI Bienal del Sur, además de ser expositiva, “es la declaración en defensa del territorio, de la soberanía y de los pueblos. Es importante saber que no es solamente una exhibición de arte, sino que también lleva conceptos y núcleos que desarrollan un camino hacia todas las corrientes que se están llevando a cabo o se están ejerciendo a través del arte en Latinoamérica y en Suramérica específicamente”, comunicó.
El evento reúne a expertos en artes plásticas de China, Rusia, México, India, Cuba, Argentina, Brasil, Bolivia, entre otras naciones, así como de diferentes regiones del país.
En la Fundación Celarg exponen representantes de la India, Cuba, Bolivia y Venezuela. Al respecto, Longobardi afirmó que cuentan con una exhibición inmersiva en homenaje a los artistas que este año están presentes en la actividad, como es el caso de Manuel Espinosa, José Antonio Dávila, Belén Parada, Antonia Azuaje y Juan Calzadilla.
“Es una experiencia diferente. No vamos a ver las obras en material, sino en un recorrido visual inmersivo, donde la gente, a través de la música y las imágenes, va a poder entrar en la obra de estos grandes pintores”, afirmó.
Longobardi pidió al público en general visitar la Fundación Celarg de martes a domingo, en el horario comprendido entre las 10:00 am y las 4:30 pm. Agregó que en las instalaciones se realizan visitas guiadas.
Por su parte, José Antonio Dávila manifestó su orgullo por ser el artista homenajeado en esta edición e instó a la población a acudir a los lugares en donde se celebra la bienal, que tiende a ser cada vez más importante.
Solicitó apoyar el evento para que se cumpla el propósito de que “una bienal pequeña llegue a ser tan importante como son la de México, Sao Paulo (Brasil) y Venecia (Italia)”, expresó.
Igualmente, Daniel Guerra, proveniente del estado Bolívar, llegó a la VI Bienal del Sur en representación del colectivo Antigua Angostura del Orinoco, conformado por nueve artistas y artesanos.
Guerra presenta en el Museo de Bellas Artes (MBA) una instalación llamada “206 caballitos de Angostura del Orinoco hasta Caracas”, en homenaje a los 206 años del Congreso de Angostura. La obra se despliega por aproximadamente 100 metros de los jardines internos del recinto.
“Nos sentimos muy orgullosos de que aquí en esta Venezuela asediada, señalada, podamos tener estos espacios abiertos gracias al Gobierno nacional. Los artistas plásticos nos sentimos orgullosos de participar en esta Bienal del Sur. Pueblos en Resistencia”, afirmó.
Entretanto, Oslin Guizar y Marisa Raygoza, ambas mexicanas, llamaron a los venezolanos a no perderse las muestras de esta edición.
“Los invito a venir a visitar la obra. Hay una calidad internacional y local de la mejor. Esta es una bienal que tiene mucho potencial y nos enorgullece mucho representar a México”, comentó Guizar.
Raygoza señaló que ha tenido un buen recibimiento en el país e instó a que “vengan a conocer el trabajo tan maravilloso que hicieron todos para tener este evento tan bonito”, indicó.
La Bienal del Sur se realiza en las instalaciones del Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz-Diez, el MBA, la Fundación Celarg, entre otros espacios de la capital.
Ministro Villegas pidió replicar experiencias inminmersivas la Celarg en museos
El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, invitó a disfrutar de la experiencia inmersiva que ofrece la VI Bienal del Sur en la Fundación Celarg, y llamó a replicar la práctica en cada uno de los museos adscritos a la Fundación Museos Nacionales “porque es una nueva manera de aproximarnos y de sumergirnos en el arte”, explicó.
Señaló que las expresiones artísticas del siglo XX tuvieron su espacio, pero “estamos en el siglo XXI y tenemos que abrirnos a las nuevas especialidades que las tecnologías nos ofrecen”, apuntó.
En ese sentido, destacó el éxito que ha tenido la “Expo Simón, de Niño a Libertador”, donde los menores de edad tuvieron la oportunidad de sumergirse por primera vez en la historia y el arte a través de la exhibición en honor al Padre de la Patria, Simón Bolívar.
“Esto que está aquí en Chacao se tiene que replicar en todo el territorio nacional para que todos los niños y jóvenes de todas partes puedan tener acceso a esas experiencias inmersivas, y que no sea un punto en el camino; es decir, que no nos las planteemos como un episodio puntual, sino que sea un recurso permanente”, recalcó.
Villegas expuso que ahora la tecnología pasó también a ser parte del mensaje. En ese aspecto, aseguró que una obra que solo esté presente en sus formas convencionales tiene la mitad del impacto.
“Busquemos el máximo impacto para este Guernica colectivo que es la Bienal del Sur. Pueblos en Resistencia. Son ustedes la contra narrativa a la hegemónica e imperante que busca perpetuar la dominación, que busca perpetuar el genocidio. Estos artistas no son cualquieras, son artistas hermanados en un discurso necesario, indispensable, para la humanidad de hoy”, manifestó el ministro.









T: Prensa FMN
F: Mónica Sánchez