Prensa MPPC (09/12/2024).- El Viceministro de Cultura, Sergio Arria, resaltó este lunes 9 de diciembre la riqueza y diversidad del modelo cultural de Venezuela, como parte de su intervención en la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales previo a Mondiacult 2025, organizada por la UNESCO, y que tiene como objetivo promover un diálogo global sobre la cultura y su papel en el desarrollo sostenible.
Durante la Consulta Regional para América Latina y el Caribe, desarrollada vía on line, Arria subrayó la importancia de los ocho vértices de la Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida, siendo una iniciativa promovida por el presidente de la República, Nicolás Maduro, que ha logrado registrar a más de 500.000 cultores, cultoras, creadores y artesanos a lo largo del país, evidenciando el compromiso del Gobierno Bolivariano con la promoción y preservación de las expresiones culturales del país.
“Este registro fue un paso fundamental para fortalecer la identidad cultural y fomentar la participación activa de los venezolanos en el ámbito artístico. La cultura es un pilar esencial para el desarrollo social y económico de nuestro país, y esta Misión es una muestra del reconocimiento a nuestros cultores y tradiciones”, afirmó.
Además, el Viceministro reconoció el valioso esfuerzo que realiza la UNESCO en el fortalecimiento de una agenda cultural que promueve el desarrollo sostenible en la región.
Arria también manifestó que la participación de Venezuela en la Consulta Regional para América Latina y el Caribe, que forma parte del proceso preparatorio para MONDIACULT 2025, es una contribución a las políticas culturales en la región y en la construcción de sociedades más inclusivas y resilientes.
“Es crucial que trabajemos juntos para establecer políticas que no solo preserven nuestra herencia cultural, sino que también impulsen el desarrollo sostenible en todos los niveles”, añadió Arria.
En la primera Sesión sobre Derechos Culturales, Tecnologías Digitales en el Sector Cultural, Cultura y Educación, se trataron los avances, retos, obstáculos, lecciones aprendidas, preocupaciones, ejemplos y oportunidades derivados de los esfuerzos de los Estados Miembros en estas áreas desde la Declaración MONDIACULT 2022.
Asimismo, se resaltó la importancia de reconocer y promover los derechos culturales como piedra angular de las políticas culturales, examinando el papel de las tecnologías digitales en la transformación del sector cultural abordando tanto sus oportunidades como sus retos, y explorando la importancia de la cultura en la educación, con especial referencia al Marco de la UNESCO para la educación cultural y artística (2024).
¿Qué es Mondiacult?
Mondiacult es la conferencia sobre política cultural más grande del mundo. La edición de 2025 reunirá a miles de participantes para establecer la agenda global de la cultura en los próximos años. Nuestros debates inclusivos girarán en torno a 6 temas y 2 áreas de enfoque, que representan desafíos y oportunidades clave para el futuro de la cultura.
También es una importante plataforma de promoción. Con la conclusión de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a la vista, la Conferencia de la UNESCO de 2025 es un momento decisivo para generar un consenso y un impulso para establecer la cultura como un objetivo “independiente” dentro de la próxima estrategia de desarrollo de las Naciones Unidas.
Los derechos culturales deben garantizarse para todos y ser defendidos por todos. Es por eso que la UNESCO garantizará la presencia de una amplia gama de participantes, desde los responsables políticos, la sociedad civil, los artistas hasta los jóvenes en MONDIACULT 2025.
T: Prensa MPPC/Franquis Toledo