Antonio Nicolás Briceño al Panteón Nacional: las razones del prócer trujillano

Prensa MPPC (09/07/25).- El historiador Ubaldo García, acompañado por el director ejecutivo de la Editorial El perro y la rana, Elis Labrador, lideró un conversatorio sobre la figura del prócer trujillano Antonio Nicolás Briceño. Ambos expusieron los motivos para que este revolucionario ingresara al Panteón Nacional, destacando los méritos que fueron más allá de su gesta militar.

La actividad se desarrolló este martes 8 de julio en la sala Judith Valencia de la 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025. Al respecto, García detalló que el trujillano, diputado por Mérida en el Congreso de 1811, contribuyó con la formación legislativa inicial de Venezuela.

Briceño nació en el siglo XVIII dentro de un linaje trujillano con propiedades y esclavos. Se formó en el Seminario de San Buenaventura de Mérida y en la Real y Pontificia Universidad de Caracas. Su matrimonio con María de los Dolores Aristiguieta, de la élite caraqueña, es una muestra de que pertenecía a los círculos de poder de entonces.

Martirio y legado revolucionario

García reconstruyó el episodio final del prócer en 1813, cuando Briceño lideró desde San Cristóbal un movimiento patriota para liberar la región y avanzar hacia Caracas. Sin embargo, fue traicionado y fusilado tras un juicio irregular.

El historiador subrayó la valentía de Briceño ante su ejecución: “Fusílenme pronto para no mirar más a los que oprimen a mi Patria”. También resaltó la emotiva carta de despedida que dejó a su esposa Lola, en donde pidió que le dijera a su hija de tres años que murió dignamente por Venezuela.

Esta documentación, según el profesor García, demuestra que los héroes patriotas también fueron personas de carne y hueso, con todo y contradicciones.

Al ser consultado por Labrador sobre el fusilamiento de dos hacendados españoles ordenado por Briceño (un episodio que ha generado debates históricos), García argumentó que la aproximación a nuestra historia insurrecta ha permitido superar lecturas reduccionistas. Explicó que comprender el contexto de la guerra y la complejidad humana de los próceres es importante para asumir su legado sin prejuicios.

El conversatorio concluyó reafirmando que Briceño reúne méritos excepcionales para ingresar al Panteón Nacional. Añadió que su temprana lucha por la independencia, sacrificio y aporte institucional lo erigen como un símbolo de la gesta patriótica.

La Filven 2025 es un espacio donde la historia dialoga con el presente. Las familias venezolanas están invitadas a recorrer sus salas hasta el domingo 13 de julio, en la Galería de Arte Nacional y la plaza de la Juventud.

T: Prensa Cenal

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram